Aliste el paraguas, Abril de lluvias intensas: expertos advierten sobre desbordamientos en Colombia

Abril trae lluvias intensas a Colombia. Expertos advierten sobre posibles desbordamientos y deslizamientos en varias regiones.

Actualización
Abril se perfila como un mes de aguas mil, donde la prevención será clave para evitar emergencias. Foto: Shutterstock
Abril se perfila como un mes de aguas mil, donde la prevención será clave para evitar emergencias. Foto: Shutterstock

Abril trae lluvias intensas a Colombia. Expertos advierten sobre posibles desbordamientos y deslizamientos en varias regiones.

Si hay algo que no falla en abril, es la lluvia. Y según el Ideam, este mes no será la excepción. En su más reciente informe, la entidad advirtió que durante abril y mayo el país experimentará precipitaciones por encima de lo normal, principalmente en las regiones Andina, Caribe y Orinoquía. Este fenómeno está relacionado con los efectos de La Niña, que intensifica las lluvias en varias zonas del país y podría provocar inundaciones y deslizamientos.

El reconocido meteorólogo Max Henríquez no tardó en pronunciarse sobre el tema, lanzando una alerta en sus redes sociales. Según el experto, los eventos climáticos extremos apenas comienzan y se van a multiplicar en los próximos días. Henríquez explicó que, aunque los aguaceros pueden traer problemas como el desbordamiento de ríos, también tendrán un impacto positivo: ayudarán a recuperar los embalses que abastecen de agua a Bogotá, lo que daría un respiro a la crisis de desabastecimiento que afecta a la capital.

El Ideam detalló en su informe las proyecciones para cada región. En la Andina, las lluvias podrían aumentar entre un 10% y 40%. En el Caribe, el incremento sería de hasta 20%, mientras que en la Orinoquía se prevé un aumento de entre 10% y 30%. Sin embargo, en la Amazonía se espera una disminución de las lluvias entre 10% y 40%, lo que podría impactar el ecosistema de la región.

Con este panorama, abril se perfila como un mes de aguas mil, donde la prevención será clave para evitar emergencias. Las autoridades han recomendado estar atentos a las alertas del Ideam, especialmente en zonas vulnerables a deslizamientos y crecientes.

Por regiones, el Ideam ha señalado lo siguiente:

  • Región Caribe: Se esperan volúmenes de lluvia superiores al 20%, lo que podría generar inundaciones en varias zonas.
  • Región Andina: Aumento de lluvias entre 10% y 40%, afectando ciudades como Bogotá, Medellín y Tunja.
  • Región Orinoquía: Incremento de precipitaciones entre 10% y 30%, con riesgos de desbordamientos en ríos.
  • Región Pacífica: Lluvias dentro de los promedios climatológicos, aunque en el centro de Chocó podría haber un déficit de 10% a 20%.
  • Región Amazonía: Reducción de lluvias entre 10% y 40%, excepto en Putumayo, donde habría un incremento de 10% a 20%.
  • San Andrés y Providencia: Lluvias superiores entre 10% y 30%, con posibles alertas por tormentas.

Artículos Relacionados