Laura Sarabia y parte del gabinete llega a la zona roja del Cauca: ¿Mensaje de paz o desafío armado?
La polémica funcionaria y el gabinete de ministros llegaron a uno de los bastiones del narcotráfico y las disidencias, en un esfuerzo por retomar el control y dialogar con la comunidad.

La polémica funcionaria y el gabinete de ministros llegaron a uno de los bastiones del narcotráfico y las disidencias, en un esfuerzo por retomar el control y dialogar con la comunidad.
El corregimiento de El Plateado, en el municipio de Argelia, Cauca, vivió un momento histórico con la llegada de una importante delegación del gobierno de Gustavo Petro, el 12 de octubre.
A las 10 de la mañana, siete helicópteros de la Policía Nacional y el Ejército aterrizaron en la zona, transportando al ministro de Defensa, Iván Velásquez, seis ministros más, Laura Sarabia, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, y el director de la Policía, general William René Salamanca.
Este evento es significativo, ya que El Plateado ha estado bajo control de grupos guerrilleros y disidencias ligadas a ‘Iván Mordisco’, convirtiéndose en un bastión para el tráfico de drogas.
El día anterior, 1.400 militares ingresaron al corregimiento como parte de la Operación Perseo, lo que llevó a varios disidentes a huir y presionar a los campesinos locales para expulsar a los uniformados mediante una asonada.
Sin embargo, la asonada fracasó cuando los disidentes intentaron atacar a los militares con un dron cargado de una granada, pero este cayó sobre la población civil, dejando a 17 personas heridas. La Fuerza Pública tomó posiciones estratégicas en el corregimiento, anticipando un posible contraataque de las disidencias del frente ‘Carlos Patiño’, lideradas por alias Kevin, sobre quien pesa una recompensa de 500 millones de pesos.
A pesar de la tensión, el gobierno de Petro se ha comprometido a escuchar a los habitantes de El Plateado. La delegación planea reunirse con la comunidad, aunque no se ha confirmado dónde será el encuentro.
El presidente Gustavo Petro también ha anunciado una visita inminente a la región para consolidar un plan de inversiones que impulse economías lícitas y desvincule a la población de los grupos armados y sus vínculos con mafias extranjeras.
La Operación Perseo, iniciada el 12 de octubre, tiene como objetivo recuperar el control territorial del área y desarticular estructuras armadas ilegales como las disidencias Carlos Patiño. El operativo incluye unidades militares especiales, aeronaves, artillería y vehículos blindados, en lo que representa uno de los esfuerzos más ambiciosos del gobierno para restablecer la seguridad en el Cauca.