Al descubierto: negocios de los Alcocer en el Banco Agrario que genera alarmas internas
Correos internos del Banco Agrario revelan millonarias solicitudes de crédito ligadas a la familia de Verónica Alcocer
Correos internos del Banco Agrario revelan millonarias solicitudes de crédito ligadas a la familia de Verónica Alcocer
En las últimas horas, se conocieron correos internos del Banco Agrario, revelados por Blu Radio, que exponen millonarios contratos y solicitudes de crédito relacionados con la familia Alcocer. Los documentos dejan ver cómo empresas de los hermanos de Verónica Alcocer María Teresa y Juan Carlos tramitaron múltiples créditos de alto valor, algunos aprobados y otros frenados por presunto riesgo de fraude.
El Banco Agrario, una de las entidades más relevantes del país, es dirigido por Hernando Chica Zuccardi, considerado hombre de confianza del presidente Gustavo Petro. Según la investigación de Blu Radio, la cercanía entre Chica y la primera dama, reforzada por vínculos familiares con trayectoria política en Sucre, habría facilitado su llegada a la presidencia del banco en 2022.
Créditos superiores a los $5.000 millones
Entre los correos revisados figura uno del 23 de noviembre de 2022, enviado por Andrés Niño Castrillón, jefe de alianzas estratégicas de la vicepresidencia de banca agropecuaria. En él se detalla un negocio inmobiliario que involucraría dos créditos: uno por $4.236 millones para Praga Servicios Inmobiliarios S.A., y otro por $3.767 millones para Fema Reforestaciones S.A.S.
En ese momento, los hermanos Alcocer poseían el 89,8 % de las acciones de Praga, mientras que María Teresa Alcocer tenía el 25 % de Fema, porcentaje igual al de su esposo, Carlos Gutiérrez. Cabe señalar que hasta el momento, esos créditos no han sido desembolsados. Otros procesos también quedaron en pausa por la resistencia de funcionarios que alertaron alto riesgo reputacional.
Otro correo, fechado el 14 de marzo de 2023, describe una solicitud de $5.000 millones presentados por Aforestar S.A.S., Fema Reforestaciones S.A.S. y Nelson Eduardo Silva, con participación de Finagro y un plazo de 72 meses. Aunque no se confirma si el desembolso se concretó, la comunicación evidencia que avanzó en estructuración interna, replicando el patrón del negocio inmobiliario previo.
El sistema interno del banco (Cobis) muestra un crédito por $898 millones desembolsado a Aliados Financieros y Servicios S.A.S. Zomac, cuya propiedad total corresponde a Fema Reforestaciones S.A.S. La investigación advierte un entramado accionario y contractual entre las empresas, que permitiría fragmentar solicitudes para aumentar la probabilidad de aprobación.
Alertas de alto riesgo
Documentos del área comercial y de otros funcionarios fueron enviados al equipo de Sarlaft, advirtiendo sobre antecedentes financieros y mediáticos de la familia Alcocer, y señalando riesgo reputacional si se aprobaba un crédito por $8.000 millones. El informe conocido por Blu Radio concluye que ese riesgo era suficiente para no emitir concepto favorable, sin que ello implique delitos por parte de los solicitantes.
El traslado de una sucursal a un edificio de la familia Alcocer
El interés de los Alcocer en el Banco Agrario no se limita a créditos. En marzo de 2025, la entidad firmó un contrato de arrendamiento por $3.669 millones a diez años para trasladar su sucursal de la calle 100 con carrera 17 a la calle 100 con carrera 49, en el primer piso del Centum Business Building, donde Fema y Praga poseen varios inmuebles arrendados. El convenio, firmado por Álvaro Fernando Arias, fija un canon mensual de $30 millones, administrado por Inalca Colombia S.A.S.