Procuraduría alista la suspensión del general Huertas y del director del DNI por escándalo "Calarcá"

La Procuraduría evalúa suspender al general Huertas y al director del DNI por su presunta relación con las disidencias de alias Calarcá

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Procuraduría suspendería en las próximas horas al general Huertas y al director del DNI. Foto: Twitter @VickyDavilaH - @daperas - @DelSolyDelAcero
Procuraduría suspendería en las próximas horas al general Huertas y al director del DNI. Foto: Twitter @VickyDavilaH - @daperas - @DelSolyDelAcero

La Procuraduría evalúa suspender al general Huertas y al director del DNI por su presunta relación con las disidencias de alias Calarcá

Tras la revelación de la investigación “Los archivos secretos de alias ‘Calarcá’”, publicada por Noticias Caracol, el panorama político y militar del país atraviesa unos tensos y polémicos días. En las próximas horas, la Procuraduría General de la Nación podría ordenar la suspensión provisional del general del Ejército Nacional Juan Miguel Huertas y del director del Departamento Nacional de Inteligencia (DNI), Wilmar Mejía, por su presunta participación en una red de corrupción con vínculos directos con las disidencias de alias Calarcá.

La investigación periodística reveló que la Fiscalía tenía en su poder, desde hace un año, computadores, celulares y memorias USB incautados a las estructuras criminales de alias Calarcá. Estos dispositivos contendrían información detallada sobre una supuesta red de colaboración entre integrantes de las disidencias y funcionarios de alto nivel de distintas entidades estatales. El hallazgo generó una ola de indignación nacional por las implicaciones que tendría en el conflicto armado y en la vulnerabilidad institucional frente a los grupos ilegales.

Uno de los señalados con mayor peso es el general Huertas, quien habría actuado como enlace directo con las disidencias de las Farc. De acuerdo con fuentes del Ejército, Huertas había sido retirado de la institución en 2021 por decisión del Gobierno nacional, luego de que agencias de Estados Unidos entregaran reportes que lo relacionaban con actividades ilícitas. Además, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) lo mantiene vinculado en un proceso por presuntos casos de “falsos positivos”.

Sin embargo, en 2022  el general Huertas regresó al Ejército por solicitud expresa del presidente Gustavo Petro, quien meses después lo reincorporó al servicio activo y lo designó como jefe del Comando de Personal. Su retorno generó cuestionamientos internos, pero la polémica resurgió con fuerza tras los nuevos indicios revelados.

El reportaje también señala al director del DNI, Wilmar Mejía, un licenciado en educación física que llegó al cargo gracias a su cercanía con el presidente Petro. Mejía habría desempeñado su rol de inteligencia de manera simultánea con sus funciones en el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia, decisión que también despertó críticas por posibles conflictos de interés y falta de experiencia en el campo.

Tanto el general Huertas como el director Wilmar Mejía han negado tajantemente cualquier vínculo con alias Calarcá o con redes criminales. Ambos aseguran ser víctimas de una campaña de desprestigio y han manifestado su disposición a colaborar con las autoridades. Sin embargo, la Procuraduría avanza en la evaluación de medidas disciplinarias.