Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

Se mantiene la crisis: Mauricio Marín no es más el presidente de la Fiduprevisora

En las últimas horas, Mauricio Marín, presidente de la Fiduprevisora presentó su carta de renuncia, dejando a este ente en una crisis interna.

Crisis en la Fiduprevisora. Foto: EFE
Crisis en la Fiduprevisora. Foto: EFE

En las últimas horas, Mauricio Marín, presidente de la Fiduprevisora presentó su carta de renuncia, dejando a este ente en una crisis interna.

El pasado 29 de mayo se presentó una movilización en varios de los puntos más importantes del país, en el que docentes y sus agremiaciones protestaron en contra de la implementación de un nuevo sistema de salud del magisterio. Este sistema comenzó a funcionar de la peor manera, dejando afectados a una gran cantidad de docentes en todo el país, los cuales no pudieron ser atendidos. De la misma manera, una de las peticiones más marcadas en esta movilización, era la renuncia del presidente de la Fiduprevisora, Mauricio Marín.

Ante esta presión social, no solo por parte de los docentes, sino también del Gobierno del presidente Gustavo Petro, se hizo oficial que el día de hoy Mauricio Marín presentó su carta de renuncia a la junta directiva de la entidad del estado. Con su salida confirmada de su cargo, se conoció que Vanessa Gallego, será la persona que quedará encargada de la entidad, mientras se hace oficial el nuevo posicionamiento.

Una de las grandes razones de la salida de Mauricio Marín, es la implementación del nuevo sistema de salud en los docentes, el cual comenzó a ejecutarse desde el 1 de mayo del presente año. Desde que se conoció este cambio en la atención a todos los profesores del país, muchas agremiaciones y docentes iniciaron una serie de denuncias, en las que dejaron en claro que, en ciudades como Tolima, Huila, Córdoba, Bolívar y Norte de Santander, no se ha logrado una estabilización del sistema.

Como si esto fuera poco, con esta crisis interna en la Fiduprevisora, el presidente Gustavo Petro comenzó a ejercer presión contra Mauricio Marín, con el objetivo de que este tomara cartas en el asunto y pudiera solucionar rápidamente este inconveniente trabajando de la mano con el Ministerio de Salud. A pesar de esto, el mandatario colombiano notó que el presidente de este ente no tenía la intención de solventar esta situación rápidamente.

Como consecuencia de todo esto, los docentes del país siguen a la espera de poder tener una solución clara por parte del Gobierno Nacional y de la Fiduprevisora. De no conseguir este aspecto, los líderes de los docentes ya dejaron en claro que podrían citar a marchas y paros en todas las ciudades del país.

Artículos Relacionados