Por: Paula Castro • Colombia.com

Mauricio Olivera, expresidente de Colpensiones asegura que la entidad no está lista para la reforma pensional

El Presidente Gustavo Petro sancionó la Reforma Pensional, pero Mauricio Olivera, expresidente de Colpensiones asegura que esta entidad no está lista para afrontar lo que se viene.

Mauricio Olivera dice que Colpensiones no está preparada para la reforma pensional. Foto: Shutterstock
Mauricio Olivera dice que Colpensiones no está preparada para la reforma pensional. Foto: Shutterstock

El Presidente Gustavo Petro sancionó la Reforma Pensional, pero Mauricio Olivera, expresidente de Colpensiones asegura que esta entidad no está lista para afrontar lo que se viene.

El presidente Gustavo Petro sancionó el proyecto de ley que contempla una transformación del sistema pensional en Colombia, esto significa que el presente puso su forma y la reforma se convierte en toda una Ley de la República y para este suceso citó un evento público en la plaza de Bolívar de Bogotá.

“A toda la tercera edad la invito este martes 16 de julio a la plaza de Bolívar, donde vamos a celebrar la sanción de la reforma pensional, que es cuando yo pongo la firma y se vuelve una Ley de la República. Que es el primer paso, ojalá, para un gran acuerdo de lo fundamental y a la paz de Colombia”, aseguró el primer mandatario.

Tras la aprobación y los cambios que se vienen, Mauricio Olivera, expresidente de Colpensiones, habló en exclusiva con Caracol Radio asegurando que cree que la entidad no está preparada para los cambios que se vienen con este reforma y las demandas tecnológicas que esto requiere. 

Olivera explicó que: “Lo primero que va a cambiar es que los trabajadores formales, si ganan más de 2,3 salarios mínimos, deberán cotizar este monto en Colpensiones y el restante en alguno de los fondos privados. Y si gana menos de 2,3 salarios mínimos cotizará en Colpensiones”, detalló Olivera.

Entonces así mismo, cuando llegue el momento de recibir la pensión respecto al tiempo trabajado y las semanas, aquellos que cotizan en Colpensiones serán liquidados conforme a la Administradora Colombiana de Pensiones: con el promedio salarial de los últimos 10 años y una tasa de remplazo.

Mientras que las personas que ganan más de 2,3 salarios mínimos serán liquidados tanto por Colpensiones, con las condiciones de la Administradora, como por el fondo privado que es igual al dinero que ahorro más los intereses y los topes seguirán siendo los que ya existen, que son 25 salarios mínimos.

Pero algo que dejo claro Olivera fue que desconoce cómo será la migración de cerca de 18 millones de cotizantes a Colpensiones, pero que no cree que Colpensiones este lista como entidad para recibir el número de personas, sobre todo porque la ley comenzará a regir el 1 de julio del 2025.

Va a ser obligatorio seguir cotizando el 16 % del salario, que es la tasa de cotización, solo que si yo gano cinco salarios mínimos, los primeros 2,3 obligatoriamente se tienen que cotizar en Colpensiones y el restante 2,7 se debe cotizar en un fondo privado”, detalló.

Artículos Relacionados