Médicos rechazaron "obligación a trabajar" impuesta por el Gobierno nacional
El gremio de talento humano de la salud mostró su inconformismo con el decreto 538 expuesto por la Presidencia de la República.

El gremio de talento humano de la salud mostró su inconformismo con el decreto 538 expuesto por la Presidencia de la República.
"Durante el término de la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social, con ocasión de la pandemia del coronavirus COVID-19, todo el talento humano en salud en ejercicio o formación, estará preparado y disponible y podrá ser llamado a prestar sus servicios, para reforzar y apoyar a los prestadores de servicio de salud del país. El acatamiento a este llamado será obligatorio"
La anterior es la orden expresada en el artículo 9 del decreto 538 de 2020, establecido por el Gobierno nacional, encabezado por el presidente Iván Duque, para todos los trabajadores de la salud durante la época de pandemia de la COVID-19, que vive el país en estos momentos.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
"Norma autoritaria"
Ahora bien, para este gremio de trabajadores no caló muy bien el hecho de que el Gobierno los obligué a prestar sus servicios a la ciudadanía contagiada por el nuevo coronavirus, cuando no se cuentan con las medidas sanitarias necesarias para dicho trabajo.
Así lo demostraron varias organizaciones y sindicatos de médicos colombianos por medio de una carta emitida directamente a Iván Duque.
"El personal de salud, representado por las organizaciones identificadas en este comunicado, rechaza categóricamente el decreto 538 del 2020 (...) que busca forzar a los profesionales y trabajadores de la salud a concurrir a la atención de la pandemia sin contar con los recursos adecuados de bioseguridad y condiciones laborales dignas", explica la misiva.
De acuerdo con los médicos, esta "norma inconsulta y autoritaria" se dio a " a pocas horas de la muerte de dos médicos y un conductor de ambulancia en el marco de la pandemia", ignorando "los comunicados que desde hace varios días las agremiaciones del sector salud hemos venido realizando".
"El personal de salud está dispuesto a cumplir con su deber y cumplirle a la sociedad, pero ninguna norma nos puede obligar a actos temerarios y acciones suicidas frente a una pandemia que ya ha dejado miles de pérdidas humanas en el mundo, máxime cuando usted (Iván Duque) como Presidente de la nación no garantiza al personal de salud los EPP (Equipo de Proteción Personal)", añade el comunicado.
Igualmente, expresaron que "a pesar de sus amenazas representadas en el decreto 538 del 2020, seguiremos luchando, porque el Gobierno está vulnerando el derecho a la vida de los trabajadores de la salud".
"Queremos cumplir con nuestro deber con entrega y vocación solidaria pero al país no le va a servir una larga lista de personal de salud muerto y sin poder detener la pandemia", manifestaron.
Por último, lanzaron un mensaje directo para el Presidente y su gobierno:
"Con todo respeto, hacemos responsable al gobierno nacional en cabeza de usted, señor presidente, por la vida y la salud de todos los trabajadores".
La carta fue firmada por la llamada 'Coalición por el talento humano en salud', de la que hacen parte asociaciones como la 'Organización Colegial de Enfermería'; 'Academia Colombiana de Cirugía Plástica'; 'Alianza Medica Colombiana' y 'Médicos unidos de Colombia'.