Atentados en Colombia: le recuerdan a Petro su promesa de renunciar si no lograba la paz (VIDEO)

En redes le sacaron un video a Petro en el que, durante su campaña presidencial en 2021, prometió que dejaría la Presidencia si no alcanzaba la paz.

Por: Christopher Ramírez • Colombia.com
Actualización
Gustavo Petro cumplió tres años en el poder el pasado 7 de agosto. Foto: Facebook @gustavopetrourrego
Gustavo Petro cumplió tres años en el poder el pasado 7 de agosto. Foto: Facebook @gustavopetrourrego

En redes le sacaron un video a Petro en el que, durante su campaña presidencial en 2021, prometió que dejaría la Presidencia si no alcanzaba la paz.

Colombia atraviesa una nueva oleada de violencia tras los recientes atentados ocurridos en Cali y Amalfi, hechos atribuidos a disidencias de las FARC.

El 21 de agosto, un ataque con explosivos contra una base militar en la capital del Valle y el derribo de un helicóptero en el nordeste de Antioquia dejaron al menos 19 muertos y 65 heridos, en lo que muchos medios catalogaron como “los peores ataques terroristas” desde 2019.

El presidente Gustavo Petro reaccionó con dureza y calificó la jornada como “un día de muerte”. Según el propio mandatario y su ministro de Defensa, detrás de los atentados en Cali y Amalfi estarían dos facciones diferentes de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc. A estos hechos se sumó un tercer ataque con bomba cerca de la Alcaldía de Florencia, Caquetá, que no dejó víctimas.

"Si no logro la paz, renuncio": Petro en 2021

Sin embargo, más allá de las condenas oficiales, la crisis abrió paso a una intensa polémica en redes sociales, donde algunos usuarios revivieron un video de Petro que data del 14 de marzo de 2021, cuando aún era senador. En una entrevista con la revista Semana, el hoy presidente afirmó:

“Mi Gobierno es para hacer la paz. Si no hicimos la paz, que me tumben. Es más, yo mismo renuncio porque no sirve. El papel histórico de mi Gobierno en Colombia es salir de dos siglos de violencia perpetua”.

La frase, pronunciada en plena preparación de su candidatura presidencial, se ha convertido en un bumerán político en medio de la actual crisis de seguridad. En X (antes Twitter), opositores y críticos del Gobierno han usado el fragmento como munición contra el mandatario.

El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, escribió: “Petro renuncie que usted no sirve. Cumpla su palabra”. Otros comentarios se han sumado bajo la etiqueta #UnFracasoEs, en la que se cuestiona la “paz total” prometida por el jefe de Estado.

Un mensaje viral resume el tono de las críticas: “#UnFracasoEs la paz total que propuso hace unos años el presidente Petro @petrogustavo. En su gobierno no se hizo la paz. Le quedó grande, y resultó demostrada su ineptitud. Presidente, renuncie. Hoy vemos la violencia en Florencia, en Cali, y en Antioquía”.

La polémica no solo refleja la indignación frente a los atentados en Colombia, sino que también reaviva dudas sobre la viabilidad de la estrategia de paz total, eje central del mandato de Petro. Con el país en luto por las víctimas y un clima político cada vez más tenso, la presión sobre el presidente aumenta, mientras sus palabras del pasado resurgen como un recordatorio incómodo en el presente.