Paro de taxistas: MinTransporte propone crear una plataforma digital al estilo 'Uber'
El Gobierno Petro propone crear un ‘Uber’ público como solución a los problemas que denuncia el gremio de taxistas.

El Gobierno Petro propone crear un ‘Uber’ público como solución a los problemas que denuncia el gremio de taxistas.
En medio del paro de taxistas que se lleva a cabo este miércoles en varias ciudades del país, en modo de protesta por el constante aumento del costo de la gasolina, las plataformas móviles de transporte y otros factores, el Ministerio de Transporte dio a conocer sus propuestas para solucionar los problemas de movilidad.
Por medio de un comunicado, la entidad hizo énfasis en que ha escuchado las propuestas del gremio de taxistas y que ha aplicado fórmulas de política pública para solucionar sus inquietudes.
"Durante los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio del presente año, se ha abierto el diálogo para conocer los puntos propuestos por el gremio de taxistas", se lee en el documento oficial.
Frente a la informalidad y la prestación de servicios no autorizados, se expidió la circular conjunta entre el Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Transporte el 26/12/2022, bajo el tema: control para garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte.
Luego de ello, el 30/03/2023 la Superintendencia emitió una nueva circular para exhortar a las autoridades municipales distritales a realizar el control y el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley 336 del 96, que establece que el servicio público de transporte debe ser prestado a través de empresas de transporte y en vehículos registrados.
Producto de estos encuentros, desde el Gobierno Nacional se plantea crear una plataforma digital, que monitoree y preste el servicio de transporte de taxi; esto respondiendo a problemáticas que exigen soluciones estructurales y de gran esfuerzo coordinado entre diferentes ministerios, con la cual se combata la ilegalidad e informalidad. Así mismo, se analizará la estructura de las tarifas y demás aspectos de interés de los taxistas.
La resolución del Ministerio del Transporte de Colombia daba cuenta de que ese plan de tarifas dinámicas para los taxis del país tenía en cuenta factores como:
- Periodos específicos del año
- Festividades
- Vacaciones
- Eventos
- Horarios predeterminados
- Área o sector de la jurisdicción con características especiales
- Zonas predeterminadas por alta o baja congestión
- Zonas suburbanas, “u otras situaciones que incrementen la demanda del servicio”
Además, la cartera anunció que las mesas de trabajo continuarán realizándose en las principales ciudades del país.