Petro anuncia cambios en sus transmisiones de los consejos de ministros: menos transmisiones en vivo
Consejos de ministros televisados de Petro tendrán cambios: el presidente busca equilibrar las transmisiones tras controversia judicial.

Consejos de ministros televisados de Petro tendrán cambios: el presidente busca equilibrar las transmisiones tras controversia judicial.
El presidente Gustavo Petro anunció que adoptará cambios en la transmisión por televisión de los consejos de ministros. El pronunciamiento del mandatario se da un par de días después de que se diera a conocer que, el Consejo de Estado admitió, para su estudio, una tutela que busca regular la transmisión de las reuniones del gabinete de Petro.
Así lo reveló el jefe de Estado a través de su cuenta de X, en la que advirtió que “no habrá abusos de tiempo y buscaré rotar los días de transmisión en cadena televisiva, para temas públicos de gran importancia para la sociedad colombiana”.
En su post, el mandatario, quien se encuentra de visita oficial en Panamá, explicó que “los consejos de ministros que tengan menos importancia o sean de procedimiento, solo se transmitirán por el canal público”.
Según Petro, la decisión se mantiene en el principio de que los colombianos y colombianas deben conocer la gestión del Gobierno y que haya transparencia sobre las decisiones que se adoptan.
“Siempre el pueblo colombiano debe conocer qué hacen los más altos funcionarios en sus cargos, y cómo se discute, con la sociedad misma, la solución a los problemas más complejos. La información y la veracidad son un derecho del pueblo”, escribió el mandatario en su cuenta de la red social.
La acción judicial en contra de Petro fue presentada por María Cristina Cuéllar, quien argumenta que el mandatario está incurriendo en una vulneración de derechos fundamentales y solicita que estos consejos de ministros no se transmitan en vivo en horario estelar.
“La información y el respeto por el derecho a la libertad de escoger el medio masivo que convenga al ciudadano con ocasión de las intervenciones televisivas y radiales de los Consejos de Ministros”, señala la demanda.
Al admitir la tutela, el Consejo de Estado vinculó como terceros interesados a Caracol Televisión, Canal RCN y el Canal UNO. Los canales deberán enviar su intervención frente a lo argumentado en la tutela.