Petro pide a colombianos indocumentados en EE. UU. regresar al país prometiéndoles créditos
Presidente Petro les pide a los colombianos indocumentados en EE. UU. ‘retornar a Colombia’ y promete apoyo económico.

Presidente Petro les pide a los colombianos indocumentados en EE. UU. ‘retornar a Colombia’ y promete apoyo económico.
El presidente Gustavo Petro volvió a referirse a la difícil situación que se encuentran enfrentando los migrantes indocumentados en Estados Unidos, desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, teniendo en cuenta las deportaciones masivas que se han llevado a cabo en los últimos días.
A Colombia ya han llegado 4 aviones de la Fuerza Aérea Colombiana con alrededor de 100 connacionales, en cada viaje, en calidad de deportados. Bajo este panorama, el mandatario les pidió a los colombianos que se encuentran indocumentados en Estados Unidos “retornar a Colombia”, prometiendo ayudas económicas.
“Le solicito a las colombianas y colombianos sin documentos en Estados Unidos dejar sus trabajos de inmediato en ese país y retornar a Colombia lo más pronto posible”, expresó Petro desde su cuenta de X.
Al respecto, agregó que “la riqueza la produce solo el pueblo trabajador”, que es una tesis que el presidente ha defendido en referencia a los derechos de los trabajadores.
Petro asegura que, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) buscará entregar créditos productivos a quienes, retornados de Estados Unidos, se inscriban en sus programas. “Construyamos riqueza social en Colombia”, agregó el mandatario.
Le solicito a las colombianas y colombianos sin documentos en EEUU dejar sus trabajos de inmediato en ese país y retornar a Colombia lo más pronto posible
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 31, 2025
La riqueza la produce solo el pueblo trabajador.
El Departamento de Prosperidad Social, DPS, buscará entregar créditos…
La propuesta del presidente no ha sido muy bien recibida por los internautas, quienes no dudaron en responder a su publicación, recordándole la dura situación que vive actualmente el país por la crisis humanitaria en el Catatumbo, así como la desfinanciación que existe actualmente en el presupuesto nacional del 2025.
“El chiste se cuenta solo, acabaron con las grandes empresas como Coltejer, Telecom, UNE, entre otras, privatizan y tercerizan procesos para poder robar y pagar menos, qué le hace pensar que la gente quiere volver a este cochino país donde la violencia es cada vez más”, es uno de los comentarios de los usuarios en la red social X.
Cabe recordar que, justamente las condiciones en las que el gobierno estadounidense tenía a los ciudadanos colombianos, fue lo que ocasionó el rifirrafe entre Petro y Trump, pues el mandatario colombiano se negó a recibir un avión extranjero lleno de connacionales esposados y tratados de manera inhumana.