Por: Yuly Solis • Colombia.com
¡Atención! Así funcionará el pico y placa en Bogotá del 31 de diciembre de 2024 al 3 de enero de 2025
¡Planea tus desplazamientos! Conoce cómo funcionará la medida de pico y placa para este Año Nuevo en Bogotá.
Actualización •
¡Pilas! Así funcionará el pico y placa en Bogotá este Año Nuevo. Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá.
¡Planea tus desplazamientos! Conoce cómo funcionará la medida de pico y placa para este Año Nuevo en Bogotá.
El alcalde Carlos Fernando Galán anunció que, para este Fin de Año, en Bogotá la medida de Pico y Placa seguiría operando en los horarios habituales, de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. de lunes a viernes, días hábiles.
Así opera el pico y placa para vehículos particulares:
- Días impares pueden circular los vehículos particulares con placa terminada en: 1, 2, 3, 4 y 5.
- Días pares pueden circular los vehículos particulares con placa terminada en: 6, 7, 8, 9 y 0.
Semana del 31 de diciembre de 2024 al 3 de enero de 2025
- Martes 31 de diciembre: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
- Miércoles festivo 1 de enero de 2025: No aplica
- Jueves 2 de enero de 2025: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Viernes 3 de enero de 2025: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
Sin embargo, desde la Alcaldía, anunciaron que se suspende el pico y placa regional de ingreso a Bogotá, que funciona el último día de todos los puentes festivos (lunes festivos) o cuando lo establezca el Distrito, en los nueve corredores de ingreso a la capital.
De acuerdo con lo estipulado por la Secretaría de Movilidad (SDM), la próxima vez que se adelante la medida será para el puente de Reyes Magos en enero de 2025.
¿Cuáles son los nueve corredores donde aplica el pico y placa regional?
Los corredores de ingreso donde aplica la medida de pico y placa regional son:
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte, sentido norte – sur.
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur – norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el Río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (avenida carrera 86), sentido occidente – oriente.
- Avenida Calle 80: desde el puente de Guadua hasta el Portal 80, sentido occidente – oriente.
- Avenida Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte – sur.
- Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur – norte.
- Vía Suba Cota: desde el Río Bogotá hasta la avenida calle 170, sentido norte – sur.
- Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la carrera 7, sentido oriente – occidente.
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, sentido oriente – occidente.
Artículos Relacionados
Actualidad • DIC 27 / 2024
Galán presentó el reporte del primer año de las obras del metro
Actualidad • DIC 27 / 2024
¡Gangazo! Bogotá dará miles pasajes gratis desde febrero de 2025
Actualidad • DIC 27 / 2024