Por: David Ferrer • Colombia.com

¡Pilas! Ahora las rifas tienen dueño: Petro reglamenta el negocio

Con el Decreto 1486, el presidente establece límites y condiciones para las rifas. La salud será la gran beneficiada con estos cambios

Foto: Pexels
Foto: Pexels

Con el Decreto 1486, el presidente establece límites y condiciones para las rifas. La salud será la gran beneficiada con estos cambios

El presidente Gustavo Petro, en su búsqueda por aumentar los recursos destinados al sistema de salud del país, ha firmado un decreto que pone en jaque las rifas, sorteos y juegos de azar en Colombia.

La medida, que ha causado revuelo, llega tras la caída de la reforma tributaria y tiene como objetivo recaudar hasta $70.000 millones anuales para la salud. Con el Decreto 1486, Petro busca frenar la operación ilegal de rifas, tanto en el ámbito físico como en redes sociales.

El decreto, que regula las rifas a nivel nacional, también surge como respuesta a las solicitudes de Coljuegos, que había solicitado la suspensión de varias cuentas en redes sociales, como las de influyentes como Epa Colombia, La Liendra y Yeferson Cossio, por presunta promoción de apuestas internacionales no reguladas en Colombia.

El decreto firmado el 13 de diciembre de 2024, establece nuevas “reglas del juego”. Ahora, las rifas podrán operarse a través de plataformas tecnológicas y deberán cumplir con estándares de transparencia utilizando Generadores Aleatorios de Números (GNA), sistemas que aseguran la imprevisibilidad y fiabilidad de los sorteos. Esta medida busca actualizar y poner orden en un mercado en constante expansión.

Además, el decreto limita la cantidad de rifas que se podrán realizar. A partir de ahora, tanto personas naturales como jurídicas podrán organizar solo hasta dos rifas al mes, con un máximo de 24 rifas al año. Para ello, deberán obtener la autorización de Coljuegos y pagar un derecho de explotación del 14% sobre los ingresos brutos obtenidos de la venta de boletas.

Con esta regulación, el Gobierno espera recaudar más de $70.000 millones anuales, destinando los fondos a la mejora del sistema de salud pública. En 2024, las transferencias por juegos de suerte y azar alcanzaron $1 billón, un monto que Petro quiere incrementar y controlar con mayores herramientas.

El artículo 336 de la Constitución Nacional establece que las rentas provenientes de estos juegos deben destinarse exclusivamente al sector salud. Con el nuevo decreto, las rifas en Colombia cambiarán para siempre, asegurando que, en esta “ruleta de la suerte”, la transparencia y el bien común sean los grandes ganadores.

Artículos Relacionados