Por: David Ferrer • Colombia.com

Influencers colombianos cierran el 2024 rompiendo récords de ingresos

La industria de creadores de contenido supera los $300.000 millones y posiciona a Colombia como líder en América Latina.

Foto: Revista Forbes
Foto: Revista Forbes

La industria de creadores de contenido supera los $300.000 millones y posiciona a Colombia como líder en América Latina.

Para nadie es un secreto que las redes sociales y quienes son líderes en ellas hacen parte de una nueva realidad de comunicación masiva, como muestra de ello, la industria de los creadores de contenido en Colombia cierra 2024 con un récord de ingresos que supera los 300.000 millones de pesos, según el informe de FuelYourBrands citado por Forbes.

Este crecimiento, que representa cerca del 2% de la inversión publicitaria total del país, refleja una expansión significativa desde 2019, cuando las inversiones en influencers apenas alcanzaban los 8.757 millones de pesos. Colombia se consolida como el segundo país en América Latina con mayor inversión en este sector, solo detrás de Brasil.

En este contexto, Forbes publicó su primer listado de los 28 creadores colombianos más influyentes, destacando a figuras que han trascendido el ámbito digital para convertirse en empresarios y referentes sociales.

Entre ellos, Luisa Fernanda W lidera como pionera, con más de 32 millones de seguidores y una marca de productos que resalta su capacidad de conectar con el público. Silvy Araújo, con su enfoque fitness, ha creado una sólida comunidad internacional a través de su app y clases grupales. Juanda, conocido por su humor, también aboga por la salud mental, colaborando con Unicef en campañas como ‘Abraza tu mente’.

Otro caso notable es el de Carlos Alberto Díaz, ‘El Borrego’, de 17 años, cuya popularidad en TikTok lo llevó a lanzar su propia marca de café y un libro. Además de ellos, el listado incluye a creadores como Ami Rodríguez, Lina Tejeiro, Calle y Poché, Andrea Valdiri, y Tulio Recomienda, quienes han diversificado sus ingresos a través de negocios y alianzas.

El informe resalta cómo los influenciadores no solo transforman la publicidad, sino también la economía creativa en países como Colombia, México, Chile y Perú. Con su capacidad para movilizar comunidades, estos creadores no son solo figuras digitales, sino empresarios que están redefiniendo la industria del entretenimiento y el comercio, impulsando la economía digital con productos, proyectos propios y colaboraciones internacionales.

Artículos Relacionados