Por: David Ferrer • Colombia.com

¿Qué pasó en el nuevo episodio de “Cien años de soledad”? Cambios, curiosidades y más

Desde escenas inéditas hasta giros que no aparecen en el libro, el último episodio trae un vendaval de sorpresas en la historia de los Buendía.

Fotografía cedida por Netflix del actor colombiano Claudio Cataño (d), que interpreta a Aureliano. Foto: EFE
Fotografía cedida por Netflix del actor colombiano Claudio Cataño (d), que interpreta a Aureliano. Foto: EFE

Desde escenas inéditas hasta giros que no aparecen en el libro, el último episodio trae un vendaval de sorpresas en la historia de los Buendía.

La serie 'Cien Años de Soledad', de Netflix, ha sido una sensación tanto como para quienes han leído la novela como para quienes tienen su primer acercamiento a la obra de Gabriel García Márquez por medios audiovisuales.

El Centro Gabo de la Fundación Gabo ha creado una guía para los lectores que desean ver la serie de Cien años de soledad en Netflix sin perderse en los detalles del libro de Gabriel García Márquez.

Esta guía busca ayudar tanto a lectores como a televidentes a entender las diferencias y similitudes entre el texto original y su adaptación. El quinto episodio de la serie, con una duración de 66 minutos, se basa en los capítulos 4, 5 y 6 de la novela y cuenta con la dirección de Laura Mora y los guionistas José Rivera y Camila Brugués.

El episodio muestra varios eventos importantes: la boda de Remedios Moscote y Aureliano Buendía, que trae paz a la familia, hasta su trágica muerte con dos hijos en el vientre. La serie también introduce nuevos desarrollos en Macondo, como la construcción de una escuela y una iglesia.

Además, se presentan momentos clave como el regreso de José Arcadio Buendía después de recorrer el mundo y la revelación de que Pilar Ternera le ha dado a Aureliano un hijo suyo.

Entre las adaptaciones que se apartan de la novela, destacan el sueño de Remedios Moscote anticipando su menstruación como símbolo de su madurez y la adición de detalles como el cambio en la apariencia del padre Nicanor.

También se omiten ciertos elementos, como la interacción de las hermanas Moscote con Remedios tras su boda y la vigilancia de Úrsula sobre el romance entre Rebeca y Pietro Crespi. Además, se agregan escenas que no existen en el libro, como la amistad inventada entre Alirio Noguera y Arcadio.

El episodio también destaca una curiosidad: la aria que canta Giulia, madre de Pietro Crespi, durante la boda de Aureliano y Remedios, es parte de la ópera Il Trovatore de Giuseppe Verdi, aportando un toque musical que conecta la serie con la tradición operística.

Artículos Relacionados