Inician los nuevos pagos de Renta Joven ¿Quiénes y cuándo lo recibirán?
Hasta el 8 de noviembre más de 227.000 estudiantes recibirán el quinto ciclo de pagos de Renta Joven.

Hasta el 8 de noviembre más de 227.000 estudiantes recibirán el quinto ciclo de pagos de Renta Joven.
Prosperidad Social anunció el inicio de un nuevo ciclo de pagos de Renta Joven, el subsidio que busca promover la inclusión social y económica de las juventudes. Según lo anunciado por Gustavo Bolívar, Director de la entidad, los giros iniciarán desde este viernes 25 de octubre e irán hasta el 8 de noviembre
Para este ciclo de entrega de transferencias, 227.326 participantes del programa recibirán los recursos. La entidad invierte 109.707 millones de pesos, que serán destinados de la siguiente manera:
- Para 27.563 estudiantes del SENA, con verificación del periodo junio-julio 2024: la inversión para esta entrega será de 10.596 millones de pesos.
- Para 199.060 estudiantes de las instituciones de educación superior (IES), por concepto de permanencia y excelencia 2024-1: la inversión será de 98.424 millones de pesos.
- 703 participantes del programa que estaban suspendidos o no habían cobrado el ciclo anterior.
Las fechas específicas de pago se irán publicando a través de los canales oficiales de Prosperidad Social. Es importante que los participantes estén atentos a los medios oficiales de Prosperidad Social y a la página web de Daviplata, para recibir esta información.
Operador de pago
Los pagos de Renta Joven están a cargo de Daviplata, que es la billetera electrónica de Davivienda. Los jóvenes que no poseen una cuenta bancaria para recibir el pago tienen la posibilidad de abrirla de manera autónoma, gratuita y permanente con el operador.
Requisitos para ser beneficiario de Renta Joven
- Tener entre 14 y 28 años.
- Estar registrado en los sistemas oficiales de matrícula en educación media como graduado de bachiller de media vocacional (11°).
- Estar matriculado en un proceso de formación complementaria o educación superior en los niveles técnico, tecnólogo o universitario (pregrado) en modalidad presencial, a distancia tradicional o virtual.
- No tener registro en los sistemas oficiales de educación superior como titular de un título profesional universitario y/o posgrado.
- No tener una inscripción activa en el programa Jóvenes en Paz o la estrategia que lo reemplace.
Los jóvenes que cumplan con los requisitos podrán realizar su inscripción de manera virtual a través de la página web de Prosperidad Social.