Residentes de conjuntos de estratos 3, 4, 5 y 6 estrenarán nuevo costo extra
Malas noticias para los residentes de conjuntos por nueva reforma de propiedades horizontales que los obligaría a pagar más.

Malas noticias para los residentes de conjuntos por nueva reforma de propiedades horizontales que los obligaría a pagar más.
Un reciente proyecto de ley podría afectar a las personas residentes de conjuntos en la ciudad de Bogotá, especialmente en los estratos socioeconómicos más altos y será por una nueva reforma en la regulación de la propiedad horizontal que está establecida bajo la Ley 675 de 2001, conocida como la ‘Ley de Propiedad Horizontal’.
Para quienes no conocen esta es una ley, que cubre diversos aspectos relacionados con la administración y mantenimiento de los conjuntos residenciales, que en este momento está en proceso de reforma por un nuevo proyecto legislativo, resulta que se piensa hacer algunas modificaciones sobre todo en lo que son los trámites administrativos asociados a la certificación de existencia y representación legal de las personas jurídicas.
El proyecto de ley en cuestión sugiere que las propiedades horizontales en los estratos 1 y 2 estarían exentas de ciertos costos administrativos, por supuesto por la naturaleza de sus residentes y que no son personas que puedan asumir un incremento en los costos.
Esta es la razón por la que los cobros únicamente aplicarán a las propiedades en los estratos 3, 4, 5 y 6. Este cambio implica que las personas deberán asumir un cobro adicional para la inscripción y actualización de documentos legales ante la Cámara de Comercio.
El nuevo enfoque tiene como objetivo optimizar el sistema y garantizar una mayor equidad en la distribución de los costos administrativos entre los diferentes estratos socioeconómicos. Esta es una propuesta pensada en hacer que todos los trámites legales también sean más equitativos, pero por supuesto son cambios y una medida que ha generado preocupación entre los residentes de los estratos superiores, quienes deberán adaptarse a estos nuevos costos adicionales.
Es importante mencionar que es un cambio que está en proceso, es decir falta aún la aprobación definitiva del proyecto, pero por eso es relevante que los residentes de conjuntos residenciales se mantengan informados sobre las posibles implicaciones y preparen sus documentos para cumplir con las nuevas regulaciones.