Salario mínimo aumentará 3.5% para el 2021 en Colombia
El Gobierno anunció el aumento del salario mínimo en 3.5%, unos 30.723 pesos y que regirá a partir de 2021.

El Gobierno anunció el aumento del salario mínimo en 3.5%, unos 30.723 pesos y que regirá a partir de 2021.
Luego de varias negociaciones fracasadas entre los gremios y empresarios, el presidente Ivan Duqué, anunció el aumento del salario mínimo para el 2021.
"Nuevo salario mínimo para 2021. Por primera vez en la historia de Colombia y cumpliendo una promesa de campaña, superará, incluido el subsidio de transporte, el millón de pesos. En total se ubicará en $1.014.980. (SMMLV $908.526 + auxilio de transporte $106.454)", informó el presidente Iván Duque este martes en Twitter.
Duque agregó que "este incremento del 3,5% del SMMLV y auxilio de transporte para el 2021 es más del doble de la inflación para el cierre del 2020 (1,5%). Es necesario mantener el equilibrio entre poder adquisitivo y proteger y generar nuevos empleos".
Según el decreto el aumento del salario será de 3.5% lo que quiere decir que el sueldo base estará en $908.526, por lo que subirá $30.723 pesos, pues durante el 2020 se fijó en $877.803.
Respecto al subsidio de transporte, el monto que recibirán los colombianos con empleos formales será de $106.454.
Gremios rechazan la decisión
La Confederación General de Trabajadores, indicó que rechaza el incremento, pues con el ingreso de $908.526 pesos no es suficiente: “no atiende la canasta básica como lo establece la Constitución, no contribuirá a reactivar la economía, ni tampoco es la decisión histórica que un país necesita en la peor crisis económica y social en décadas”.
Por otra parte la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) consideró que el aumento es "miserable" y que la decisión fue tomada de manera unilateral.
Fabio Arias, vocero de la CUT dijo, “el salario está muy por debajo del millón de pesos, como lo insinúan sumándole el auxilio de transporte. Allí hay engaño. La cifra es cercana a la de los empresarios y muy lejos de la de los trabajadores ( 2,7 % y 14 %). Esos incrementos tan bajos no sirven para reactivar la economía y el empleo”.