Cultura ciudadana para colados en Transmilenio
Tras la campaña #TransmilenioSinColados creada en redes sociales, cientos de bogotanos salieron a las calles para generar cultura ciudadana a los colados en Transmilenio.

Tras la campaña #TransmilenioSinColados creada en redes sociales, cientos de bogotanos salieron a las calles para generar cultura ciudadana a los colados en Transmilenio.
Con pitos y mofas, los bogotanos rechazaron en varias estaciones las diferentes formas en las que los usuarios se burlan del sistema, creando así mismo conciencia en el pago del pasaje.
La iniciativa de Ricardo Saavedra, creador del colectivo Amor por Bogotá, busca mejorar la cultura ciudadana en los usuarios a través de la conciencia colectiva, una campaña que tuvo el respaldo del Distrito
En algunas ocasiones, se ha visto que los usuarios pasan por encima de los torniquetes saltando, pero cuentan con tan mala suerte que caen al suelo, siendo objeto de burla de los usuarios que pasan en ese momento y aprovechan para grabarlo. En otras ocasiones, los usuarios abren las puertas las puertas del sistema para ingresar desde las calles.
Transmilenio se ha pronunciado en varias ocasiones frente al tema, asegurando en una de sus cuentas de Twitter (@SITP_Ayuda) “Por más proyectos nuevos que se implementen, es evidente la falta de cultura ciudadana y amor por Bogotá.”
Hasta la fecha se han propuesto varios proyectos para castigar a los colados, mediante el código de Policía, a realizar horas de trabajo comunitario en parques, colegios, jardines, estaciones y rondas de limpieza.
Recientemente se conoció un video en redes sociales donde un usuario es visto in fraganti tratando de colarse una estación y cae al suelo mientras varias personas le gritan que eso le pasa por no pagar el pasaje.
Los datos en Transmilenio:
• La instalación de puertas anticolados tienen un costo de 4’300.000 y la primera fue instalada en la calle 57.
• Cerca de 60 mil personas se cuelan a diario en los buses articulados del sistema.
Por Colombia.com