Panorama de ataques y bombardeos de las Farc durante diálogos de paz
Tras la masacre de diez militares en Buenos Aires, Cauca, varios sectores del ámbito político lo han catalogado como una falta de palabra y compromiso por parte de las Farc.

Tras la masacre de diez militares en Buenos Aires, Cauca, varios sectores del ámbito político lo han catalogado como una falta de palabra y compromiso por parte de las Farc.
A continuación un análisis de los ataques durante los diálogos:
Desde octubre de 2012 en Colombia se inició un camino hacia la paz con el mandato del Presidente Juan Manuel Santos y desde entonces por primera vez en Colombia se iniciaron diálogos en medio del conflicto, en dos años y medio van 35 ciclos de diálogos, pero también se han descubierto cifras de dolor y pérdidas invaluables para la nación.
Según la senadora del Centro Democrático Paola Holguín, las cifras de atentados cometidos desde Octubre de 2012 a la población han sido:
- 104 muertes de civiles
- 326 civiles heridos
- 635 Uniformados muertos
- 702 Uniformados muertos
Niños en las filas de la guerra
Según el Instituto de Bienestar Familiar, 117 municipios del país están en la posibilidad de reclutamiento, desde 1999 a Febrero de 2015 han tenido atención para 5730 menores de edad que han sido desvinculados a grupos armados.
Otro dato importante también lo tiene el Grupo de Atención Humanitaria al desmovilizado del Ministerio de Defensa, que afirma haber recuperado 5474 niños de las filas de la guerra.
En los últimos ciclos de los diálogos de paz, las Farc afirmó que dejaría en libertad a 13 menores de edad que se encuentran en sus filas, aún no se confirma cuando será dicha entrega, lo que si retiraron fue un análisis que la niñez de Colombia también debe salir de la miseria, el abandono y la pobreza, pues aseguraron que mueren más niños de hambre que por la guerra.
Otro dato por parte de la población, fue la toma de menores para la guerra en Tierradentro, Córdoba, en septiembre del 2014, los pobladores afirmaron que la guerrilla se llevó a 15 menores para enfilarlos, y se trataba de hijos de humildes labriegos.
Ataques durante los diálogos de paz
17 de Octubre de 2012
13 heridos en atentado de las Farc en el valle del Cauca
7 de Diciembre de 2013
Farc atacan estación de policía en Inzá, Cauca.
El atentado se perpetró cuando la comunidad realizaba la apertura del mercado campesino, los heridos fueron cinco soldados, un policía y dos civiles.
9 de Mayo 2014
13 militares muertos en Tame, Arauca.
Los militares que cayeron en el ataque fueron dos suboficiales y once soldados, los cuales pertenecían a la Brigada número 18.
27 de Septiembre 2014
10 automotores fueron incinerados por integrantes de las Farc en vías del Bajo Cauca antioqueño.
4 de Diciembre 2014
16 viviendas son afectadas por atentado de las Farc en el Cauca
El estallido de un artefacto explosivo afecto 16 viviendas en el corregimiento Pescador en Caldono, Cauca.
Colombia vive diariamente atentados tras atentados, pero con los diálogos de paz y la cuarentena a los ataques, la población ha empezado a tener una conciencia más amplia de los que significan las muertes en el país, y las reacciones ante ellos no se hacen esperar y menos con el último atentado, que puso final a la tregua propuesta por la propia Farc.
El Presidente Juan Manuel Santos de manera enfática afirmó ante la masacre de 10 militares: “que le quede claro a las Farc que no me voy a dejar presionar por hechos infames, para tomar decisiones sobre cese al fuego", ante ello lo único que le queda al colombiano de a pie es ser espectador del futuro de los diálogos de paz y las diferentes reacciones de sus representantes políticos.
Colombia.com