Ser Pilo Paga lanzó la tercera versión que beneficiará a 10 mil jóvenes
La iniciativa benefició, en su segunda fase, a cerca de 12.588 estudiantes.

Foto: EFE
La iniciativa benefició, en su segunda fase, a cerca de 12.588 estudiantes.
Este jueves el Gobierno Nacional lanzó la tercera versión del programa Ser Pilo Paga, con el cual se les da a la posibilidad a jóvenes de escasos recursos acceder a la educación superior. Para esta versión se beneficiarán 10 mil estudiantes, que podrán ingresar a 44 universidades del país.
"El objetivo de este programa es dar la oportunidad a los más pobres para que puedan acceder a la educación superior de forma gratuita, poniéndolos en el mismo punto de partida de los más ricos. Es así como por ejemplo, en la Universidad de Los Andes casi el 50% de los alumnos matriculados ingresaron por algún tipo de beca", dijo la ministra de Educación, Gina Parody.
Te puede interesar: Seis mil becas tecnológicas en Bogotá
La iniciativa que comenzó en 2015. ha logrado que cerca de 12.588 estudiantes de diferentes departamentos se vean beneficiados en la segunda fase del programa.
Los departamentos con mayor cantidad de jóvenes que integran el programa son: Pasto, Cúcuta, Medellín, Palmira, Pitalito, Floridablanca e Ibagué.
Colombia.com
Artículos Relacionados
+ Artículos


La situación de la COVID-19 en Colombia indica que hoy fallecieron 142 personas


No se descontarán cuotas alimentarias de créditos desembolsados a padres morosos


Taxista quiso hacer chiste con motosierra a sus compañeros y la policía le impuso un comparendo


Se extiende el tiempo de retiro parcial de cesantías por prolongación de la emergencia sanitaria

