Santos y Pastrana: Las conclusiones del encuentro
La reunión tuvo como fin tratar las diferencias que el expresidente, Andrés Pastrana, tiene con el proceso de paz.

La reunión tuvo como fin tratar las diferencias que el expresidente, Andrés Pastrana, tiene con el proceso de paz.
La reunión entre el presidente Juan Manuel Santos y el expresidente Andrés Pastrana culminó luego de media hora de sostener una conversación en la que se trataron los temas más álgidos del acuerdo final logrado entre el Gobieno y las Farc.
Pastrana agradeció al presidente Santos por haber estado dispuesto a escuchar a los de "No", para hallar consensos que permitan la continuidad del proceso de paz. Aseguró que están pendientes de la respuesta de las Farc para dar inicio a la renegociación de los acuerdos.
El expresidente reconoció que el documento base del acuerdo tiene puntos muy positivos y que se pueden implementar. Sin embargo, dejó claro que se debe mirar con lupa los puntos de justicia transicional, elegibilidad política y delitos conexos, como el narcotráfico.
Pidió a la comunidad internacional que continúe apoyando el proceso de paz, ya que "no ganó la guerra" como lo han hecho creer, sino que se abrió una puerta para escuchar a todos los sectores que discrepan de lo acordado con las Farc y "unió a los colombianos que quieren la paz".
Frente a la pregunta de si está dispuesto a reunirse con 'Timochenko', el expresidente aseguró que:"Timochenko no tuvo el valor de reunirse conmigo", por lo que queda en manos del presidente Santos elegir el mecanismo correcto para hacer llegar las propuestas planteadas por el "No" a las Farc.
Pastrana consideró la posibilidad de llevar a cabo la concentración de los guerrilleros de las Farc en las zonas veredales y pide que, así como Timochenko aseguró que estaba dispuesto a retomar los diálogos, mantengan su palabra hasta el final para que se pueda llegar a feliz término.
Concluyó, con una invitación a los expresidentes: Álvaro Uribe, Ernesto Samper, César Gaviria y Belisario Betancur, para reunirse en su oficina y hablar sobre el proceso de paz con las Farc.
Colombia.com