Gobierno pregunta a las FARC y al ELN por 252 secuestrados
El Gobierno colombiano preguntó y reclamó hoy a las FARC y al ELN "dónde están" 252 personas en su poder y de las cuales sus familiares no han vuelto a tener noticia.

Colombia.com - Actualidad
El Gobierno colombiano preguntó y reclamó hoy a las FARC y al ELN "dónde están" 252 personas en su poder y de las cuales sus familiares no han vuelto a tener noticia.
La pregunta fue formulada a esas guerrillas por el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, durante el lanzamiento público de la "política de defensa de la libertad personal" en la ciudad de Arauca, capital del departamento del mismo nombre fronterizo con Venezuela.
Rivera preguntó directamente a "Alfonso Cano", cuyo verdadero nombre es Guillermo León Sáenz, y a "Gabino", alias de Nicolás Rodríguez Bautista, el primero jefe máximo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y el segundo, del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
"Le pregunto a alias 'Cano' -dijo Rivera: ¿Dónde están los al menos 154 ciudadanos que las Farc secuestró y de los que sus familiares no volvieron a tener noticia?"
Añadió que "son 154 víctimas, sin contar las otras 46 personas de las que hay prueba de que están vivas y mantienen cautivas, sin desconocer que algunas organizaciones como País Libre documentan más casos".
Insistió a Cano en que "las FARC deben devolver a la libertad a los cautivos y con relación a quienes asesinó durante el secuestro, deben decir la verdad, señalar su paradero y reparar a las víctimas".
Asimismo, advirtió que "las FARC deben responder ante Colombia y la comunidad internacional por esas 200 víctimas que no han regresado!"
También preguntó al jefe del ELN: "señor alias 'Gabino'. ¿Dónde están los 98 secuestrados de los que nunca dieron respuesta a sus familias?"
E igualmente exigió que "el ELN debe devolverlos al igual que los que mantiene cautivos".
Entre los rehenes que mantienen las FARC figuran 18 uniformados, entre soldados y policías, que quieren canjear por unos 500 de sus hombres presos en distintas cárceles del país e incluso algunos extraditados a Estados Unidos.
Algunos de los rehenes canjeables han cumplido trece años en poder de esa guerrilla.
Durante la presentación de la llamada nueva "Política Nacional de Defensa de la Libertad Personal", señalo también Rivera, se concreta "la voluntad férrea del Gobierno de erradicar la práctica de la desaparición forzada, el secuestro, la extorsión y la trata de personas, entre otras conductas que atentan contra la autonomía individual". EFE
Rivera preguntó directamente a "Alfonso Cano", cuyo verdadero nombre es Guillermo León Sáenz, y a "Gabino", alias de Nicolás Rodríguez Bautista, el primero jefe máximo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y el segundo, del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
"Le pregunto a alias 'Cano' -dijo Rivera: ¿Dónde están los al menos 154 ciudadanos que las Farc secuestró y de los que sus familiares no volvieron a tener noticia?"
Añadió que "son 154 víctimas, sin contar las otras 46 personas de las que hay prueba de que están vivas y mantienen cautivas, sin desconocer que algunas organizaciones como País Libre documentan más casos".
Insistió a Cano en que "las FARC deben devolver a la libertad a los cautivos y con relación a quienes asesinó durante el secuestro, deben decir la verdad, señalar su paradero y reparar a las víctimas".
Asimismo, advirtió que "las FARC deben responder ante Colombia y la comunidad internacional por esas 200 víctimas que no han regresado!"
También preguntó al jefe del ELN: "señor alias 'Gabino'. ¿Dónde están los 98 secuestrados de los que nunca dieron respuesta a sus familias?"
E igualmente exigió que "el ELN debe devolverlos al igual que los que mantiene cautivos".
Entre los rehenes que mantienen las FARC figuran 18 uniformados, entre soldados y policías, que quieren canjear por unos 500 de sus hombres presos en distintas cárceles del país e incluso algunos extraditados a Estados Unidos.
Algunos de los rehenes canjeables han cumplido trece años en poder de esa guerrilla.
Durante la presentación de la llamada nueva "Política Nacional de Defensa de la Libertad Personal", señalo también Rivera, se concreta "la voluntad férrea del Gobierno de erradicar la práctica de la desaparición forzada, el secuestro, la extorsión y la trata de personas, entre otras conductas que atentan contra la autonomía individual". EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • AGO 2 / 2011
Madres exigen libertad tras 13 años de secuestro
Actualidad • AGO 1 / 2011
FARC liberan a cinco trabajadores de una contratista petrolera
Actualidad • JUL 30 / 2011