Una larga jornada de protestas de la educación

Los profesores que pertenecen a Fecode se manifestarán para exigir una educación de alta calidad y expresando su preocupación por la reforma a la educación.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Los profesores que pertenecen a Fecode se manifestarán para exigir una educación de alta calidad y expresando su preocupación por la reforma a la educación.

Los profesores del sector oficial del país adelantarán hoy una Jornada Nacional de Movilización en Bogotá y todas las ciudades, en lo que ellos denominaron en defensa a la vida y el régimen especial de la Salud.

El secretario de la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, Luís Eduardo Varela, dijo que en el mes de noviembre del presente año se acaban los contratos de Prestación de Servicios de Salud de los maestros y el Gobierno Nacional intenta arrasar con el Régimen Especial de Salud del Magisterio, como sucedió en los años 2004 y 2007.

Explicó que de tiempo atrás el gobierno con sus tres delegados de 5 que tienen asiento en el Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, se ha dado a la tarea de recortar los recursos para financiar la contratación de los servicios médicos asistenciales.

" De un billón 400 mil millones de pesos que cotizamos los maestros activos, pensionados y del Estado tan solo se destinan 770 mil millones para atender la salud, lo que ha traído como consecuencia el más grande deterioro de este servicio en la historia de los 20 años del Fondo", sostuvo el dirigente sindical.

Señaló, que a la Movilización se sumarán los estudiantes de las diferentes universidades públicas del país, que en el caso de Bogotá partirá desde el Planetario en la Carrera Séptima con calle 26 y llegará a la Plaza de Bolívar.

El Secretario de Fecode Luís Eduardo Varela, aclaró que no se suspenderán las clases, pero se trabajará media jornada.

Por las principales calles de Neiva marcharán la mañana de este miércoles estudiantes y profesores de colegios públicos del Huila preocupados por las nuevas reformas de la educación.

La movilización cuenta con el apoyo de la Asociación de Institutores Huilenses, ADIH, que pidió la participación de todos sus afiliados, que a su vez determinaron para hoy otorgar las dos primeras clases y suspender la jornada desde las nueve de la mañana.

Son cerca de 65 mil los estudiantes de la capital del Huila los que no asistirán a sus centros educativos. Sin embargo los docentes tratarán de recuperar horas de trabajo en la tarde.

Unos 15 mil docentes afiliados al sindicato de educadores de Santander participarán de una jornada de protesta que tiene carácter nacional.

El magisterio interrumpirá labores a las 9 y 30 de la mañana en la jornada matinal y a las tres y media de la tarde en la vespertina.
En esta ocasión los maestros rechazan la posible eliminación del régimen especial de salud y advierten que el gobierno nacional los quiere pasar a Eps comunes y corrientes.

De igual manera los docentes efectúan la protesta para rechazar la reducción de las plazas docentes que impacta la calidad de la educación en colegios de tanta tradición como el Inem, el Tecnológico y el Salesiano.

En los colegios de Santander hay unos 200 mil niños matriculados en los colegios públicos.

En Medellín habrá paro de maestros y de la rama judicial


Los empleados judiciales y funcionarios de Medicina Legal harán hoy una asamblea conjunta desde las 9 y 30 de la mañana en la Plazoleta de Alpujarra. También habrá marcha del magisterio.

El Presidente de Asonal Judicial, Luis Fernando Otálvaro Calle, explicó que durante la protesta de hoy rechazarán las presiones a la justicia, ejercidas por el gobierno y fuerzas externas, y dijo que a los jueces se les viene disciplinando en una usurpación de funciones por medio del Consejo Superior de la Judicatura.

Consideró que el Consejo Superior de la Judicatura está extralimitando en sus funciones, por lo que le exigirán que respete la autonomía, pues ellos podrán ser jueces disciplinarios de los jueces pero no son superiores jerárquicos de los jueces.

A la jornada de empleados judiciales y de medicina legal, se suma una marcha del magisterio para defender su régimen especial de salud y la educación pública.

Los maestros antioqueños marcharán desde las 10 de la mañana desde la sede sindical de la Asociación de Institutores de Antioquia Adida hasta la plazoleta la Alpujarra.

Estudiantes universitarios de Medellín se suman hoy a movilizaciones y protestas.

Los universitarios paisas acogieron la convocatoria del la Mesa Amplia Nacional Estudiantil para hacer una Jornada Nacional de Protesta en defensa del derecho a la educación de alta calidad.

En esta capital habrá una marcha a la una de la tarde desde la Universidad de Antioquia hasta la Plaza de banderas, en la Unidad deportiva Atanasio Girardot, pasando por la Universidad Nacional, el ITM, el Colegio Mayor, el Pascual Bravo, y bajará por la carrera 80, hasta el Estadio.

Más de 200 personas en Armenia se unirán hoy a la marcha Nacional por la salud y la educación pública

Líderes cívicos, sociales, sindicalistas, estudiantes, representantes del sector salud y demás se unirán hoy a la marcha nacional por la salud y la educación pública, como forma de protesta por algunas medidas impuestas por el gobierno nacional que han empeorado la situación de la salud y la educación en el país.

Luis Fernando Marín desde la Asociación sindical de profesores de la Universidad del Quindío dijo que, la Universidad Pública Colombiana marcha contra la ley 30 de 1992, que ha violado todos los derechos de los estudiantes principalmente los de más escasos recursos.

La marcha partirá hoy en Armenia desde la Universidad del Quindío a las 9 de la mañana, hasta la plaza de Bolívar.

Los educadores de la región del Eje Cafetero realizaran hoy una jornada de protesta por las irregularidades de la Eps Cosmitet que atiende a 24 mil afiliados en los departamentos de Caldas, Quindio y Risaralda.

El presidente del Sindicato de Educadores Unidos de Caldas, Educal Wilson Garcia, indicó que son reiteradas las quejas por las defiencias que incluyen además denuncias por la muerte de varios docentes o familiares debido a los problemas en la asistencia médica.

Dijo que la marcha se concentrará en Pereira y congregará a los maestros de 53 municipios quienes recorreran las principales vías de la región de manera pacifica.

Indicó que se pretende que se mejore la asistencia o las autoridades tramiten las respectivas denuncias y realicen las investigaciones.

Cartagena marchará en contra de la Reforma educativa

En Cartagena se sumará a la protesta nacional contra la reforma educativa de Juan Manuel Santos, la cual según las centrales unitarias en esta sección del país, pretende que el capital privado se haga responsable de la inversión en la educación superior haciendo que a través de la universidad pública se creen instituciones con ánimo de lucro, convirtiendo la educación en un negocio.

En esta ciudad la protesta se concentrara en las sedes de la Universidad de Cartagena, la cual no tendrá clases durante todo el día, para que estudiantes, docentes y la comunidad puedan participar de la jornada desde las 9 de la mañana.

Maestros de Córdoba marchan para rechazar la violencia contra el magisterio en esta región del país

Los educadores de Córdoba hoy marcharan por las principales calles de Montería para rechazar la violencia contra los maestros y contra la sociedad civil en general en el departamento de Córdoba.

La jornada a la que se le ha denominado marcha por la paz y la vida, inicialmente fue convocada por Fecode y por la asociación de maestros de Córdoba Ademacor, pero posteriormente se sumaron otras entidades públicas y privadas de la región.

Domingo Ayala, presidente de Ademacor, dijo que “El objetivo de la marcha es demostrarle a los violentos que una ínfima minoría de desadaptados sociales, no puede a cavar con la tranquilidad y el bienestar de la gran mayoría de personas de bien, con las que cuenta este Departamento”.

Según el dirigente gremial y sindical, en Córdoba en los últimos 3 años han asesinado 20 docentes, y en estos momentos 105 se encuentran amenazados de muerte y otros 70 han denunciado que vienen siendo extorsionados.

Artículos Relacionados