Gobierno dice que 2.962 menores se desmovilizaron en 9 años

Un total de 2.962 menores de edad, que formaban parte de grupos armados ilegales en Colombia, se desmovilizaron en los últimos nueve años, reveló el ministerio colombiano de Defensa.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Un total de 2.962 menores de edad, que formaban parte de grupos armados ilegales en Colombia, se desmovilizaron en los últimos nueve años, reveló el ministerio colombiano de Defensa.

Según cifras del Programa de Atención Humanitaria al Desmovilizado (PADH) del Gobierno, en estos 9 años se desmovilizaron un total de 24.303 integrantes de grupos armados y de cada 100 de ellos, 13 eran menores edad.

Del total de los 2.962 menores, que ingresaron a un programa de protección de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), 2.034 son niños y 928 niñas, todos ellos desvinculados del conflicto, según las cifras presentadas por Pinzón.

El alto cargo presentó en Bogotá una campaña de prevención de reclutamiento de menores por parte de las guerrillas, paramilitares de la ultraderecha armada y bandas criminales, llamada "Basta. Quiero ser libre".

Según el informe oficial, el 27 por ciento de los niños, niñas y adolescentes desvinculados en los últimos tres años son indígenas de los municipios de Toribío y Corinto, en el departamento del Cauca, suroeste.

De estos menores del Cauca, el 71 por ciento fueron reclutados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) "cuando apenas tenían en promedio 12 años", destaca un informe del PAHD.

Además del Cauca, otros departamentos afectados e identificados con ese fenómeno del alistamiento de menores en las filas de grupos armados ilegales son Caquetá (sur), Antioquia y Chocó (noroeste) y Cundinamarca (centro).

Esos territorios, según la misma información, registraron "los más altos índices de niños desvinculados".

En lo que va de este año se desvincularon de las FARC un total de 24 niños en Caquetá, 22 en Antioquia, 15 en Cundinamarca, 14 en Chocó y 13 en Cauca.

La campaña oficial de prevención está compuesta por un comercial de televisión y propagandas que se pasarán por las emisoras de radio y en las mismas se invita a todos los integrantes de los grupos ilegales a abandonar las armas y acogerse a beneficios que otorga el Gobierno.

De acuerdo con un estudio del PAHD con apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), "las principales causas para incorporarse en las filas de los grupos armados ilegales son la violencia intrafamiliar, la precaria situación económica y la necesidad de reconocimiento".

Asimismo, el estudio indica que "los principales reclutadores son los milicianos, que pasan días enteros en los pueblos identificando a sus víctimas, a quienes prometen falsas ilusiones de trabajo, salarios y apoyo a las familias".

Testimonios de los propios desmovilizados, según el estudio, señalan que "muchas de las niñas se convierten en esclavas sexuales" y son "utilizadas para ser las amantes de los cabecillas" y como "objetos de motivación para los demás guerrilleros". EFE

Artículos Relacionados