Familiares de rehenes piden a las FARC pruebas de vida
La presidenta de Asfamipaz indicó que, en su momento, se conoció el rumor de la fuga de los dos policías y supieron de que, al parecer, habían sido "recapturados".
La presidenta de Asfamipaz indicó que, en su momento, se conoció el rumor de la fuga de los dos policías y supieron de que, al parecer, habían sido "recapturados".
La asociación que reúne a las familias de los 19 militares y policías que las FARC tienen secuestrados pidió este lunes a esa guerrilla que entregue pruebas de vida en video de los rehenes o, al menos, una lista con la identidad de todos ellos.
"Para nosotros es muy importante que nos hagan llegar una prueba de todos", dijo a Efe en Bogotá la presidenta de la Asociación Colombiana de Familiares de Miembros de la Fuerza Pública Retenidos y Liberados por Grupos Guerrilleros (Asfamipaz), Marleny Orjuela.
"Si no es posible un video, que nos manden el listado de los policías y militares", agregó la activista, quien hizo la solicitud en coincidencia con la confirmación de que dos uniformados rehenes que se habían fugado fueron secuestrados de nuevo por los rebeldes.
El presidente Juan Manuel Santos, dijo en Medellín que el sargento José Libardo Forero y el intendente Jorge Trujillo "escaparon del secuestro el 15 de septiembre (de 2009), duraron un mes en la selva y fueron vueltos a secuestrar el 16 de octubre".
La presidenta de Asfamipaz indicó a Efe que, en su momento, ella y su colectivo conocieron el rumor de la fuga de estos dos policías y supieron de que, al parecer, habían sido "recapturados" por los guerrilleros.
"Invitamos a la guerrilla de las FARC y al Gobierno nacional a que se imponga el diálogo, el poder de la palabra y la dignidad humana sobre el orgullo militar de las partes, y no esta guerra, que deja muerte, desaparición, secuestro, desplazamiento", señaló la activista.
La portavoz de las familias de los rehenes se lamentó de que el caso de estos militares y policías haya casi que caído en el olvido tras la puesta en libertad de manera unilateral o el rescate de los rehenes más prominentes, como Íngrid Betancourt y los estadounidenses Thomas Howes, Keith Stansell y Marc Gonsalves.
"Los nuestros, antes que uniformados, son seres humanos", expresó la presidenta de Asfamipaz. EFE