Alerta en 14 municipios por derrame de combustible
El comité regional de emergencias en el Tolima lanzó una alerta en los catorce municipios ribereños al Río Magdalena en esta zona del país, tras derrame de combustible.

Colombia.com - Actualidad
El comité regional de emergencias en el Tolima lanzó una alerta en los catorce municipios ribereños al Río Magdalena en esta zona del país, tras derrame de combustible.
Entre las poblaciones que se encuentran en permanente monitoreo de los organismos de socorro están Honda, Ambalema, Suárez, Coello, Natagaima, Purificación y Flandes, entre otras localidades, todo con el fin de prevenir cualquier emergencia si el ACPM se extiende hasta esta región para evitar que las aguas se contaminen.
A la represa de Betania llega mancha de combustible derramada sobre río Magdalena
Con la instalación de barreras en el río Magdalena y la Represa de Betanía, organismos ambientales trabajan para impedir que once mil 500 galones de ACPM se sigan esparciendo y aumenten la dimensión de los daños ecológicos que se han ocasionado hasta el momento por el volcamiento de un carrotanque en la vía entre Garzón y Altamira.
Isabel Hernández, coordinadora de la Oficina de Emergencias y Desastres del departamento, informó que los esfuerzos apuntan a mitigar el impacto ambiental y limpiar parcialmente las fuentes hídricas afectadas, y disminuir la afectación de la represa de Betania.
“Se anunció un plan de contingencia por parte de Terpel, propietaria de este combustible y se evidencian en la Represa de Betania algunos residuos del crudo. La recomendación a la comunidad ribereña es no hacer temporalmente uso del agua para la preparación de alimentos para personas o animales, al menos mientras la CAM analiza su condición”, dijo la funcionaria, quien además sugirió el no consumo de pescado por el momento y no utilizar dicho líquido para bañarse.
La alerta es para la población ubicada aguas debajo de Garzón, desde La Jagua y algunas personas que residen en Gigante, por el área de Puerto Seco.
Derrame de ACPM mantiene en alerta al centro del Huila
La Directora de Emergencias del Huila, Isabel Hernández, mantiene la medida preventiva de evitar el consumo y uso del agua de la quebrada Las Damas y el Río Magdalena en el sector de la Jagua por el derrame de 11.500 galones de ACPM.
Los trabajos de monitoreo están a cargo de Rey Ariel Borbón, director de la Corporación del Alto Magdalena CAM, preocupado por el impacto ambiental que este incidente pueda tener en las poblaciones del centro del Huila.
La firma Terpel tendrá que a través de barreras evitar que el combustible siga expandiéndose por las fuentes hídricas, así como garantizar la limpieza de la zona.
Caracol Radio.
A la represa de Betania llega mancha de combustible derramada sobre río Magdalena
Con la instalación de barreras en el río Magdalena y la Represa de Betanía, organismos ambientales trabajan para impedir que once mil 500 galones de ACPM se sigan esparciendo y aumenten la dimensión de los daños ecológicos que se han ocasionado hasta el momento por el volcamiento de un carrotanque en la vía entre Garzón y Altamira.
Isabel Hernández, coordinadora de la Oficina de Emergencias y Desastres del departamento, informó que los esfuerzos apuntan a mitigar el impacto ambiental y limpiar parcialmente las fuentes hídricas afectadas, y disminuir la afectación de la represa de Betania.
“Se anunció un plan de contingencia por parte de Terpel, propietaria de este combustible y se evidencian en la Represa de Betania algunos residuos del crudo. La recomendación a la comunidad ribereña es no hacer temporalmente uso del agua para la preparación de alimentos para personas o animales, al menos mientras la CAM analiza su condición”, dijo la funcionaria, quien además sugirió el no consumo de pescado por el momento y no utilizar dicho líquido para bañarse.
La alerta es para la población ubicada aguas debajo de Garzón, desde La Jagua y algunas personas que residen en Gigante, por el área de Puerto Seco.
Derrame de ACPM mantiene en alerta al centro del Huila
La Directora de Emergencias del Huila, Isabel Hernández, mantiene la medida preventiva de evitar el consumo y uso del agua de la quebrada Las Damas y el Río Magdalena en el sector de la Jagua por el derrame de 11.500 galones de ACPM.
Los trabajos de monitoreo están a cargo de Rey Ariel Borbón, director de la Corporación del Alto Magdalena CAM, preocupado por el impacto ambiental que este incidente pueda tener en las poblaciones del centro del Huila.
La firma Terpel tendrá que a través de barreras evitar que el combustible siga expandiéndose por las fuentes hídricas, así como garantizar la limpieza de la zona.
Caracol Radio.
Artículos Relacionados
Actualidad • ENE 23 / 2012
Comenzó servicio de gas en el suroccidente del país
Actualidad • ENE 23 / 2012