Gobierno declara la situación de desastre y emergencia económica por lluvias
Las medidas se decidieron el martes durante un Consejo de Ministros que buscó mecanismos para hacer frente a la emergencia invernal.

Las medidas se decidieron el martes durante un Consejo de Ministros que buscó mecanismos para hacer frente a la emergencia invernal.
El presidente Juan Manuel Santos, declaró la situación de desastre y el estado emergencia económica, social y ecológica que le permite tomar acciones con fuerza de ley para responder a la crisis generada por la temporada de lluvias que se ha cobrado hasta el momento 206 muertes.
"Tomaremos esta noche la decisión de, primero, declarar la situación de desastre, y, segundo, declarar la emergencia económica, social y ecológica a que se refiere el artículo 215 de la Constitución, inicialmente por 30 días, que pueden prorrogarse hasta 90 días", señaló en una alocución el presidente.
Las medidas se decidieron el martes durante un Consejo de Ministros extraordinario que buscó mecanismos para hacer frente a la emergencia.
El estado excepcional de emergencia económica permite al Gobierno buscar recursos económicos adicionales a los destinados por varias vías, entre ellas, la creación de nuevos impuestos o aumentar algunos de los ya existentes.
Santos detalló que se trabajará en fases: "la primera se dedicará a la labor humanitaria a dar albergue y comida" y la segunda corresponderá a la rehabilitación de vías, redes eléctricas y zonas agrícolas
"La tercera fase -que será la más grande y ambiciosa de todas- será la de reconstrucción, que implica levantar de nuevo todo aquello que esté destruido o inservible", explicó Santos.
"Las necesidades desbordan nuestra capacidad económica y han desbordado también la de los organismos especializados en la atención de desastres, que siguen haciendo todos sus esfuerzos", reconoció Santos.
Santos indicó que la crisis que vive Colombia por causa de la dura ola invernal "es la peor tragedia natural" de su historia, al señalar que nunca antes tantas personas habían resultado afectadas.
Unos cuatro billones de pesos se necesitan para la atención humanitaria de los damnificados, que es el eje del interés de la llamada Sala de Crisis, que reúne a diversas dependencias, entes y organismos de socorro, y que fue instalada hoy en Bogotá por el ministro del Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras.