Ecologista de España no apoyan contrucción en el Quimbo

La Asamblea de Medio Ambiente del movimiento de indignados españoles 15M y Ecologistas en Acción no apoyan a la eléctrica Endesa que construye en Colombia una hidroeléctrica.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

La Asamblea de Medio Ambiente del movimiento de indignados españoles 15M y Ecologistas en Acción no apoyan a la eléctrica Endesa que construye en Colombia una hidroeléctrica.

La obra, que contempla la desviación del río Magdalena, en el sur del país, ha recibido ya la crítica de organizaciones locales que se oponen a la megaestructura, que se levantará en un área de 8.000 hectáreas entre varios municipios del departamento del Huila.

El portavoz de Ecologistas en Acción responsable de la entrega de la carta, Tom Kucharz, explicó a Efe que coincide con la fecha prevista en Colombia para reanudar las obras, suspendidas temporalmente por las protestas populares.

Según Kucharz, la carta "exige la paralización del proyecto" y respalda "solidariamente" la movilización popular registrada en Colombia.

La hidroeléctrica de Endesa y su filial Enel incluye la construcción de una presa en el río Magdalena y un túnel de 88 metros de largo y 11 de diámetro para desviar el cauce del agua.

La obra contempla, además, la inundación de tierras actualmente habitadas en la zona de El Quimbo, nombre por el que también se conoce la planta, cuya inauguración está anunciada para 2014.

En la carta se establece que el desvío del Magdalena "causará enormes perjuicios derivados de la destrucción irreversible de una de las principales cuencas hidrológicas del país y la consecuente inundación de tierras fértiles y productivas, así como daños a la biodiversidad y varios ecosistemas que son sustento de miles de personas".

Organizaciones como Censat-Aguaviva intentaron detener las obras de Endesa en Colombia asentando un "campamento pacífico" en la rivera del río que fue desmontado por las fuerzas de seguridad entre el 14 y el 16 de febrero pasados.

Kucharz confirmó que la carta se envió a Hernán Cortés Soria, subdirector de Medio Ambiente, Distribución y Desarrollo Sostenible de Endesa, con copia al director general de la empresa en Latinoamérica, Ignacio Antoñanzas Alvear y al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, entregada en la embajada de ese país en España.

Endesa en España no confirmó ni desmintió la recepción de la carta ni se pronunció sobre los incidentes registrados en Colombia. EFE