El Cultivo de coca en Colombia se redujó de 144 mil a 62 mil hectáreas
En un informe presentado por las Naciones Unidas en Viena reveló un estado Mundial sobre las Drogas 2012, el cual afirmó que el 0.4% de la población del mundo a consumido cocaína.

Colombia.com - Actualidad
En un informe presentado por las Naciones Unidas en Viena reveló un estado Mundial sobre las Drogas 2012, el cual afirmó que el 0.4% de la población del mundo a consumido cocaína.
El informe reveló buenas noticias para Colombia, pues afirma de las producción mundial de cocaína a disminuido, en el caso de Colombia entre el 2000 y 2010 hubo una reducción de 144 mil a 62 mil hectáreas, mientras que sus dos mayores mercados siguen siendo Estados Unidos y Europa, aunque su consumo ha subido también en algunos países de América del Sur.
Este es el análisis que ofrece el Informe Mundial sobre las Drogas de 2012, que ha publicado hoy la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
El número estimado de consumidores anuales de cocaína fluctuó en 2010 entre 13,3 millones y 19,7 millones, es decir, entre el 0,3 % y el 0,4 % de la población mundial de 15 a 64 años, según el documento.
El informe destaca que en la primera década del siglo, de 2001 a 2010, el área de cocales en Colombia se redujo de 144.800 a 62.000 hectáreas, mientras que en Bolivia creció de 19.900 a 31.000 hectáreas y en Perú subió de 46.200 a 61.200 hectáreas.
La superficie total de cultivo de coca en 2010 alcanzó las 149.000 hectáreas, un 18 % menos que en 2007, gracias al descenso en Colombia, mientras que la producción potencial de cocaína pasó de las 1.034 toneladas en 2006 a una horquilla de entre 788 y 1.060 toneladas en 2010 de "una pureza teórica del 100 %".
En ese año se decomisaron 694 toneladas de cocaína de "pureza desconocida". EEUU sigue siendo el mayor mercado de cocaína, con alrededor de cinco millones de consumidores, aunque la prevalencia disminuyó del 3 % de la población adulta en 2006 al 2,2 % en 2010, y los precios de la droga subieron.
En Europa hay alrededor de 4,2 millones de consumidores, una cifra que se ha mantenido estable en los últimos años, al igual que el precio de la droga, mientras que la prevalencia se sitúa en el 1,3 %.
La ONU asegura que la bajada del consumo en EEUU y la subida de los precios se debe, en parte, a que su mayor abastecedor es Colombia, cuya producción disminuyó, mientras que en Europa los precios y la pureza de la droga se mantuvieron por el distinto origen de la cocaína.
Este es el análisis que ofrece el Informe Mundial sobre las Drogas de 2012, que ha publicado hoy la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
El número estimado de consumidores anuales de cocaína fluctuó en 2010 entre 13,3 millones y 19,7 millones, es decir, entre el 0,3 % y el 0,4 % de la población mundial de 15 a 64 años, según el documento.
El informe destaca que en la primera década del siglo, de 2001 a 2010, el área de cocales en Colombia se redujo de 144.800 a 62.000 hectáreas, mientras que en Bolivia creció de 19.900 a 31.000 hectáreas y en Perú subió de 46.200 a 61.200 hectáreas.
La superficie total de cultivo de coca en 2010 alcanzó las 149.000 hectáreas, un 18 % menos que en 2007, gracias al descenso en Colombia, mientras que la producción potencial de cocaína pasó de las 1.034 toneladas en 2006 a una horquilla de entre 788 y 1.060 toneladas en 2010 de "una pureza teórica del 100 %".
En ese año se decomisaron 694 toneladas de cocaína de "pureza desconocida". EEUU sigue siendo el mayor mercado de cocaína, con alrededor de cinco millones de consumidores, aunque la prevalencia disminuyó del 3 % de la población adulta en 2006 al 2,2 % en 2010, y los precios de la droga subieron.
En Europa hay alrededor de 4,2 millones de consumidores, una cifra que se ha mantenido estable en los últimos años, al igual que el precio de la droga, mientras que la prevalencia se sitúa en el 1,3 %.
La ONU asegura que la bajada del consumo en EEUU y la subida de los precios se debe, en parte, a que su mayor abastecedor es Colombia, cuya producción disminuyó, mientras que en Europa los precios y la pureza de la droga se mantuvieron por el distinto origen de la cocaína.
Artículos Relacionados
Actualidad • JUN 19 / 2012
Uribe dice que nunca oyó "información negativa" sobre Santoyo
Actualidad • JUN 19 / 2012
Llamados para que Gral. Santoyo responda a EE.UU
Actualidad • JUN 15 / 2012
México puede aprovechar experiencia de Colombia en seguridad: Gral. Naranjo
Actualidad • JUN 10 / 2012
Dos detenidos con 400 kilos de cocaína en Antioquia
Actualidad • JUN 5 / 2012
Incautan 2,5 toneladas de cocaína en el Pacífico
Actualidad • JUN 4 / 2012