Colombia compró misiles para modernizar las fragatas

La Fm Radio reveló que el gobierno colombiano compró al conglomerado coreano, LIG Next One 16 misiles tierra para modernizar 4 fragatas, luego que sus directivos fueron detenidos por fraude.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

La Fm Radio reveló que el gobierno colombiano compró al conglomerado coreano, LIG Next One 16 misiles tierra para modernizar 4 fragatas, luego que sus directivos fueron detenidos por fraude.

El 21 de noviembre, la noticia en Corea del Sur era que varios directivos de LIG Next One, un conglomerado de 12 grandes empresas, eran detenidos por la justicia de ese país por fraude, más exactamente por emisiones fraudulentas de papeles comerciales por varios billones de won el año pasado.

Dos días después de estos hechos, el 23 de noviembre, representantes de la Armada Nacional de Colombia y el Ministerio de Defensa firmaban con LIG Next One un contrato por 90 millones de dólares por la compra de 16 misiles tierra para modernizar cuatro fragatas.

El embajador de Colombia en Seúl, Jaime Alberto Cabal, le explicó a La Fm que la embajada no fue informada de la firma de dicho contrato, aunque sí supo de las negociaciones que se venían adelantando.

“Aquí hay que distinguir varias cosas, este grupo tiene varias empresas asociadas, son un grupo grande y están especializados en la fabricación de armas. Esta es una de las empresas más grandes de Corea del Sur”, aclaró

El funcionario también dijo que esta empresa es una de las que más vende armamento en América Latina. “Este tema lo manejó directamente la Armada Nacional y el ministerio de Defensa. Nosotros, como representantes del gobierno colombiano, fuimos informados del cierre del negocio hace muy pocos días, pero la negociación llevaba cerca de dos años en un programa de reforzamiento de la Armada Nacional, que es en últimas la empresa que tiene que explicar los términos del contrato”.

Luis Manuel Neira, abogado del Ministerio de Defensa de Colombia, le explicó a la emisora que si bien el contrato se firmó, todavía no se ha desembolsado un solo peso y que se reunirán con representantes del gobierno coreano para analizar los detalles de esta noticia.

“Es una negociación de gobierno a gobierno, es decir, este contrato está respaldado por el gobierno de Corea del Sur. Cuando se hicieron los estudios, todo estaba en orden y el gobierno de ese país dijo que no había ningún problema. Acá se aplicaron todos los protocolos, las prácticas de control de riesgo y el resultado es que se el contrato se firmó el 23 de noviembre, en las instalaciones del ministerio de Defensa en presencia del embajador de Corea”.

Información de Radio la Fm.