Frente al desperdicio de alimentos llega una aplicación que plantea una solución para disminuir el impacto en establecimientos comerciales

Aplicación conecta consumidores con negocios para ofrecer alimentos sobrantes a bajo costo, reduciendo el desperdicio y promoviendo consumo responsable.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Aplicación permite que se disminuya el desperdicio de alimentos en establecimientos comerciales. Foto: Shutterstock Impact Photography
Aplicación permite que se disminuya el desperdicio de alimentos en establecimientos comerciales. Foto: Shutterstock Impact Photography

Aplicación conecta consumidores con negocios para ofrecer alimentos sobrantes a bajo costo, reduciendo el desperdicio y promoviendo consumo responsable.

En el mundo, los alimentos suelen desperdiciarse en gran medida por desconocimiento, reciclaje o de control del desperdicio en los establecimientos gastronómicos e incluso desde el mismo hogar.

Por este tipo de inconvenientes que alarma al mundo sobre los temas alimenticios, la ONU reveló datos donde afirma que cada año se pierden 931 millones de toneladas de comida en el mundo, de las cuales cerca de 570 millones provienen de los hogares. 

¿Qué pasa con el panorama de alimentos en Colombia?

De acuerdo con la Asociación de Bancos de Alimentos (Abaco), Colombia ha perdido alrededor de 9,7 millones de toneladas de alimentos al año. Este panorama deja grandes incógnitas debido a la poca importancia que se le da al consumo de los alimentos y más por el número de familias que sufren por el poco acceso a una alimentación adecuada.

Con el fin de amortiguar este tipo de problemáticas mundiales, la tecnología se ha aliado. Actualmente, existe una aplicación digital que brinda un modelo de consumo responsable conectando negocios con consumidores conscientes. 

Cheaf es el nombre de esta aplicación que conecta en tiempo real a comercios que tienen excedentes de alimentos en buen estado como panaderías, restaurantes, supermercados y cafeterías con personas dispuestas a adquirirlos a precios justos antes de que terminen en la basura.

“En un planeta marcado por la desigualdad alimentaria, cada producto comestible que se rescata representa un paso hacia un sistema más justo. Disminuir el desperdicio no es solo cuidar recursos, es proteger vidas.” Afirma Kim Durand, CEO y cofundador de Cheaf.

El modelo de esta aplicación permite que los productos se vendan entre el 50% y 65% menos a través de los paquetes sorpresa, es decir, alimentos que se pueden comprar con descuento a través de la aplicación, como una alternativa que promueve el consumo consciente y la economía circular.

De esta manera, no solo se evita que toneladas de comida sean desperdiciadas diariamente, sino que también se generan oportunidades para democratizar el acceso a la alimentación y apoyar a los negocios locales. 

Propuestas tecnológicas que van de la mano con el sector gastronómico

Iniciativas como esta demuestran que disminuir el desperdicio de alimentos es una de las acciones más efectivas que podemos tomar para enfrentar la desigualdad social y la crisis climática.