Gobierno cumplirá acuerdos con campesinos: Angelino
El vicepresidente Angelino Garzón, dijo que el Gobierno cumplirá los acuerdos que alcance con campesinos que protestan desde hace más diez días e instó a los manifestantes a desbloquear las carreteras.

Colombia.com - Actualidad
El vicepresidente Angelino Garzón, dijo que el Gobierno cumplirá los acuerdos que alcance con campesinos que protestan desde hace más diez días e instó a los manifestantes a desbloquear las carreteras.
"Puedo dar fe que todo acuerdo que firme el presidente Juan Manuel Santos o alguno de sus ministros, yo seré el primero en decir que se cumpla, porque los acuerdos que se firman son para cumplirlos", dijo Garzón a la prensa tras la instalación de un foro de la ONU en la ciudad de Medellín (noroeste).
Según Garzón, "hay que acabar esa política irresponsable" de no cumplir los acuerdo, una de las quejas de los campesinos del departamento de Boyacá, el más afectado por la huelga de sectores agropecuarios iniciada hace diez días.
"Si el gobernante firma un acuerdo es para cumplirlo, no para dilatar una solución", dijo en referencia a las denuncias de los campesinos por los incumplimientos de pactos anteriores.
El vicepresidente reiteró que Santos ahora tiene "toda la voluntad política" de dialogar con los portavoces de los campesinos y de los indígenas y llegar a acuerdos con ellos porque "reconoce que hay que mejorar las condiciones de vida y de trabajo de toda la población".
Es por eso que hizo un llamado a los dirigentes de la protesta para que aprovechen la coyuntura política y se dispongan a llegar a acuerdos con el Gobierno.
"Él (Santos) quiere que (los campesinos) pongan fin a los bloqueos o a los hechos de violencia", agregó.
Durante la instalación del foro, el vicepresidente aseguró que el Gobierno "ha aprendido" que no puede promover una política de Derechos Humanos sin diálogo social.
Garzón señaló además que si el Gobierno dialoga "con los ilegales", en referencia a las conversaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), es "apenas natural" que también dialogue con "los legales", es decir, los campesinos.
Las protestas del sector agrario se iniciaron el pasado 19 de agosto, y desde entonces mantienen bloqueadas numerosas carreteras del país en medio de denuncias de abusos policiales y la muerte, por el momento, de cinco personas.
El vicepresidente también se refirió a la liberación el martes del geólogo canadiense Gernot Wobert por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la calificó como "positiva", aunque pidió a esta guerrilla y también a las FARC que liberen a todos los secuestrados y se comprometan a abandonar esta práctica. EFE
Según Garzón, "hay que acabar esa política irresponsable" de no cumplir los acuerdo, una de las quejas de los campesinos del departamento de Boyacá, el más afectado por la huelga de sectores agropecuarios iniciada hace diez días.
"Si el gobernante firma un acuerdo es para cumplirlo, no para dilatar una solución", dijo en referencia a las denuncias de los campesinos por los incumplimientos de pactos anteriores.
El vicepresidente reiteró que Santos ahora tiene "toda la voluntad política" de dialogar con los portavoces de los campesinos y de los indígenas y llegar a acuerdos con ellos porque "reconoce que hay que mejorar las condiciones de vida y de trabajo de toda la población".
Es por eso que hizo un llamado a los dirigentes de la protesta para que aprovechen la coyuntura política y se dispongan a llegar a acuerdos con el Gobierno.
"Él (Santos) quiere que (los campesinos) pongan fin a los bloqueos o a los hechos de violencia", agregó.
Durante la instalación del foro, el vicepresidente aseguró que el Gobierno "ha aprendido" que no puede promover una política de Derechos Humanos sin diálogo social.
Garzón señaló además que si el Gobierno dialoga "con los ilegales", en referencia a las conversaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), es "apenas natural" que también dialogue con "los legales", es decir, los campesinos.
Las protestas del sector agrario se iniciaron el pasado 19 de agosto, y desde entonces mantienen bloqueadas numerosas carreteras del país en medio de denuncias de abusos policiales y la muerte, por el momento, de cinco personas.
El vicepresidente también se refirió a la liberación el martes del geólogo canadiense Gernot Wobert por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la calificó como "positiva", aunque pidió a esta guerrilla y también a las FARC que liberen a todos los secuestrados y se comprometan a abandonar esta práctica. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • AGO 28 / 2013
Protestas bloquean vía la Calera, Sopó y Briceño
Actualidad • AGO 28 / 2013
ONG piden a UE que exija a Colombia investigar incidentes en huelga agraria
Actualidad • AGO 27 / 2013
En la noche se reanudará diálogos entre Gobierno y campesinos
Actualidad • AGO 27 / 2013
Asi vivió Colombia una jornada de cacerolazo, ante paro agrario
Actualidad • AGO 26 / 2013