A 93 se eleva el número de muertos por lluvias en Colombia
Las lluvias han hecho estragos en el país, con la muerte de un niño de 5 años y otro de 12 las víctimas han ascendido a 93.

Colombia.com - Actualidad
Las lluvias han hecho estragos en el país, con la muerte de un niño de 5 años y otro de 12 las víctimas han ascendido a 93.
En 24 de los 32 departamentos del país se han registrado derrumbes y bloqueos de carreteras. Los menores que fallecieron eran primos, quedaron atrapados en una casa de dos pisos situada en la zona rural de la población de Barbosa (noroeste) sobre la que se abatió un alud de tierras.
"El deslizamiento fue de gran magnitud e hizo que la vivienda colapsara y que en el primer nivel quedaran atrapadas varias personas", dijo a Efe el director del Comité Local de Prevención y Atención de Desastres (Clopad) de Barbosa, Virgilio Correa.
Entre los ocupantes del predio estaban los dos menores que "lamentablemente fallecieron", agregó el funcionario, quien indicó que en el domicilio también estaban dos jóvenes esposos, que resultaron heridos.
La emergencia ha sido la única trágica que se ha registrado en esa localidad situada al norte de Medellín y que, advirtió Correa, ha sido afectada en los últimos dos días por aguaceros torrenciales que han causado varios derrumbes y obligado a la evacuación de unas sesenta personas, de doce familias.
Con los niños de Barbosa subió a 93 el número de personas que han muerto en lo que va de año en el país por efecto de las lluvias, según precisaron a Efe portavoces de la Cruz Roja Colombiana (CRC).
El organismo de socorro agregó que esta temporada lluviosa, que es la primera de las dos anuales que se presentan en Colombia, también ha dejado 52 heridos, doce desaparecidos y 130.280 damnificados (30.710 familias).
Las emergencias se han registrado en 24 de los 32 departamentos de este país andino, afectado por la influencia de La Niña, fenómeno meteorológico cuyos rigores también se hicieron sentir a lo largo de los dos períodos de lluvias de 2010.
El efecto ha sido un incremento histórico en las precipitaciones, con consecuencias como inundaciones, crecientes súbitas, aludes de tierras y tormentas que han causado al menos 414 muertos, 482 heridos y 74 desaparecidos, según un informe parcial de la Dirección de Riesgo del Ministerio del Interior y de Justicia divulgado hoy en Bogotá.
La evaluación, que cubre del 6 de abril de 2010 al 19 de abril de 2011, muestra además que las temporadas lluviosas de este lapso dejan más de 2,98 millones de damnificados en 1.018 de los 1.120 municipios colombianos.
La CRC, que tiene en el terreno a sus 42.000 voluntarios, informó que la mayor preocupación de ahora en varios departamentos de la cuenca del río Magdalena, que es la mayor arteria fluvial del país.
El Magdalena nace en los Andes del sur colombiano, recibe aguas de unas 5.500 fuentes (entre ríos, quebradas y arroyos), y desemboca en el mar Caribe tras un curso de más de 1.500 kilómetros y cuyas riberas acogen 726 municipios.
"El deslizamiento fue de gran magnitud e hizo que la vivienda colapsara y que en el primer nivel quedaran atrapadas varias personas", dijo a Efe el director del Comité Local de Prevención y Atención de Desastres (Clopad) de Barbosa, Virgilio Correa.
Entre los ocupantes del predio estaban los dos menores que "lamentablemente fallecieron", agregó el funcionario, quien indicó que en el domicilio también estaban dos jóvenes esposos, que resultaron heridos.
La emergencia ha sido la única trágica que se ha registrado en esa localidad situada al norte de Medellín y que, advirtió Correa, ha sido afectada en los últimos dos días por aguaceros torrenciales que han causado varios derrumbes y obligado a la evacuación de unas sesenta personas, de doce familias.
Con los niños de Barbosa subió a 93 el número de personas que han muerto en lo que va de año en el país por efecto de las lluvias, según precisaron a Efe portavoces de la Cruz Roja Colombiana (CRC).
El organismo de socorro agregó que esta temporada lluviosa, que es la primera de las dos anuales que se presentan en Colombia, también ha dejado 52 heridos, doce desaparecidos y 130.280 damnificados (30.710 familias).
Las emergencias se han registrado en 24 de los 32 departamentos de este país andino, afectado por la influencia de La Niña, fenómeno meteorológico cuyos rigores también se hicieron sentir a lo largo de los dos períodos de lluvias de 2010.
El efecto ha sido un incremento histórico en las precipitaciones, con consecuencias como inundaciones, crecientes súbitas, aludes de tierras y tormentas que han causado al menos 414 muertos, 482 heridos y 74 desaparecidos, según un informe parcial de la Dirección de Riesgo del Ministerio del Interior y de Justicia divulgado hoy en Bogotá.
La evaluación, que cubre del 6 de abril de 2010 al 19 de abril de 2011, muestra además que las temporadas lluviosas de este lapso dejan más de 2,98 millones de damnificados en 1.018 de los 1.120 municipios colombianos.
La CRC, que tiene en el terreno a sus 42.000 voluntarios, informó que la mayor preocupación de ahora en varios departamentos de la cuenca del río Magdalena, que es la mayor arteria fluvial del país.
El Magdalena nace en los Andes del sur colombiano, recibe aguas de unas 5.500 fuentes (entre ríos, quebradas y arroyos), y desemboca en el mar Caribe tras un curso de más de 1.500 kilómetros y cuyas riberas acogen 726 municipios.
Artículos Relacionados
Actualidad • ABR 22 / 2011
Dos niños muertos y 2 adultos heridos en deslizamiento en Barbosa
Actualidad • ABR 22 / 2011
$15.000 millones para nuevos damnificados por el invierno
Actualidad • ABR 21 / 2011
Estado de las carreteras en Colombia
Actualidad • ABR 20 / 2011