Santos: asistencia a damnificados es la prioridad ante tragedia por lluvias
Juan Manuel Santos, dijo que la prioridad
del Gobierno son los casi tres millones de
damnificados por las lluvias, que en el último año se han cobrado la
vida de 418 personas es "peor
tragedia natural" del país.

Colombia.com - Actualidad
Juan Manuel Santos, dijo que la prioridad
del Gobierno son los casi tres millones de
damnificados por las lluvias, que en el último año se han cobrado la
vida de 418 personas es "peor
tragedia natural" del país.
"Nos hemos tenido que concentrar -y seguimos concentrados, por lo pronto- en la asistencia humanitaria de emergencia, porque ésta es, sin duda, la peor tragedia natural de que tengamos memoria", señaló Santos en una alocución radiotelevisada.
Explicó que para atender las emergencias que se repiten a lo largo y ancho del país andino se han destinado unos 2.400 millones de dólares, cifra que no incluye las inversiones que se están ejecutando a través de los ministerios y las entidades territoriales.
Agregó que también hay recursos específicos destinados para atender lo más urgente que es "la comida y un lugar para dormir a las familias damnificadas".
A lo anterior se suman los dineros autorizados para desarrollar "obras menores" como jarillones, dragados, saneamiento básico, reforzamiento y contención de cuerpos de agua, entre otras.
Indicó, además, que en materia de educación, se han atendido no menos de 850 planteles educativos y en "julio se iniciará la rehabilitación definitiva de 1.400 más".
Detalló que en materia de infraestructura vial se están ejecutando obras de atención y rehabilitación en más de medio centenar de carreteras, en 22 departamentos.
Enfatizó en que su Gobierno se dedicará a "aliviar las crisis inmediatas", porque las obras de rehabilitación y reconstrucción definitivas no se pueden iniciar "sino hasta cuando cesen las lluvias", a mediados del año.
Explicó que invertir dineros en grandes obras "hubiera sido como despilfarrar los recursos construyendo sobre arena movediza".
Para Santos, los daños por las lluvias son como si todo el "territorio fuera afectado por un huracán que entró a mediados del año pasado y no ha querido salir".
El mandatario también alertó sobre los posibles deslizamientos, inundaciones y crecientes en los ríos por el aumento de las lluvias y llamó a "evitar tragedias anunciadas".
Por otro lado, agradeció las ayudas internacionales y a los "héroes anónimos que trabajan" por los damnificados que dejan las lluvias, las peores de la historia del país".
Por último, Santos también reiteró su llamamiento a "la unidad y a la solidaridad" de los colombianos, para hacer frente a los efectos de la temporada de lluvias en Colombia.
Las lluvias, inundaciones y deslizamientos han dejado desde abril de 2010 un total de 418 fallecidos, 77 desaparecidos, 516 heridos y 3,04 millones de damnificados, que equivalen a más de 714.000 familias, según los datos facilitados hoy a Efe por la Cruz Roja.
Hay 1.018 municipios afectados en 28 de los 32 departamentos del país y una veintena de carreteras principales están cerradas, sobre todo por riesgo de derrumbes como el que la semana pasada en el departamento de Caldas (centro) arrastró a un autobús con 20 personas que cayó luego por un barranco. EFE
Explicó que para atender las emergencias que se repiten a lo largo y ancho del país andino se han destinado unos 2.400 millones de dólares, cifra que no incluye las inversiones que se están ejecutando a través de los ministerios y las entidades territoriales.
Agregó que también hay recursos específicos destinados para atender lo más urgente que es "la comida y un lugar para dormir a las familias damnificadas".
A lo anterior se suman los dineros autorizados para desarrollar "obras menores" como jarillones, dragados, saneamiento básico, reforzamiento y contención de cuerpos de agua, entre otras.
Indicó, además, que en materia de educación, se han atendido no menos de 850 planteles educativos y en "julio se iniciará la rehabilitación definitiva de 1.400 más".
Detalló que en materia de infraestructura vial se están ejecutando obras de atención y rehabilitación en más de medio centenar de carreteras, en 22 departamentos.
Enfatizó en que su Gobierno se dedicará a "aliviar las crisis inmediatas", porque las obras de rehabilitación y reconstrucción definitivas no se pueden iniciar "sino hasta cuando cesen las lluvias", a mediados del año.
Explicó que invertir dineros en grandes obras "hubiera sido como despilfarrar los recursos construyendo sobre arena movediza".
Para Santos, los daños por las lluvias son como si todo el "territorio fuera afectado por un huracán que entró a mediados del año pasado y no ha querido salir".
El mandatario también alertó sobre los posibles deslizamientos, inundaciones y crecientes en los ríos por el aumento de las lluvias y llamó a "evitar tragedias anunciadas".
Por otro lado, agradeció las ayudas internacionales y a los "héroes anónimos que trabajan" por los damnificados que dejan las lluvias, las peores de la historia del país".
Por último, Santos también reiteró su llamamiento a "la unidad y a la solidaridad" de los colombianos, para hacer frente a los efectos de la temporada de lluvias en Colombia.
Las lluvias, inundaciones y deslizamientos han dejado desde abril de 2010 un total de 418 fallecidos, 77 desaparecidos, 516 heridos y 3,04 millones de damnificados, que equivalen a más de 714.000 familias, según los datos facilitados hoy a Efe por la Cruz Roja.
Hay 1.018 municipios afectados en 28 de los 32 departamentos del país y una veintena de carreteras principales están cerradas, sobre todo por riesgo de derrumbes como el que la semana pasada en el departamento de Caldas (centro) arrastró a un autobús con 20 personas que cayó luego por un barranco. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • ABR 26 / 2011
Útica se recompone y sale poco a poco del lodo
Actualidad • ABR 26 / 2011
La reconstrucción infraestrutural costará 16 billones de pesos
Actualidad • ABR 25 / 2011
208.581 personas afectadas por la ola invernal del 2011
Actualidad • ABR 25 / 2011
Se descarta estado de emergencia para atender crisis invernal
Actualidad • ABR 25 / 2011
Apoyo de 400 mil millones de pesos para agricultores tras la ola invernal
Actualidad • ABR 25 / 2011