Activado puesto de mando unificado de contingencia policial por la ola invernal
La Operación “Emergencia”, liderada por el Director General, incluye cinco fases de intervención, 52 aeronaves de apoyo y 160.000 uniformados comprometidos hacen parte del plan.

Colombia.com - Actualidad
La Operación “Emergencia”, liderada por el Director General, incluye cinco fases de intervención, 52 aeronaves de apoyo y 160.000 uniformados comprometidos hacen parte del plan.
Con el fin de mitigar el impacto generado por la primera ola invernal de este año y para aliviar la situación de miles de colombianos afectados por inundaciones, deslizamientos y bloqueos, la Policía Nacional puso en funcionamiento el Puesto de Mando Unificado de Contingencia (PMUC), liderado por el Director General de la Institución, General Óscar Naranjo Trujillo, el cual tiene como propósito apoyar toda la logística dispuesta por el Gobierno a través de los Ministerios de Interior y Defensa para atender la situación a lo largo y ancho del país.
Es así como en el marco de la Operación “Emergencia”, la Dirección General ha diseñado cinco fases de intervención:
1. Operación Rescate: Correspondiente al rescate de víctimas y personas en condición de riesgo inminente como consecuencia de las precipitaciones. Hasta el momento, la Policía Nacional ha realizado 162 procedimientos de esta naturaleza.
2. Operación Evacuación: Relacionada con el desalojo de aquellos sitios declarados en alerta, y donde la presencia de habitantes se constituye en factor de peligro para su integridad. En este sentido, la Policía ha efectuado 346 acciones en diferentes regiones del territorio nacional.
3. Operación Ayuda: Enfocada a colaborar con el transporte de asistencia humanitaria hacia los sitios de concentración de damnificados. Durante los últimos días, la Policía Nacional ha trasladado por vía aérea más de 31 toneladas de víveres, frazadas y vestuario hacia diferentes municipios golpeados por la inclemencia de las lluvias.
4. Operación Seguridad: Consistente en la protección de los inmuebles desalojados y los albergues habilitados por el Gobierno Nacional para los damnificados. En este caso, la Policía mantiene la cobertura sobre 103 de los 181 albergues acondicionados en todo el país.
5. Operación Orientación: Atañe al suministro oportuno y eficaz de información relacionada con el estado de las vías, los corredores alternos, los sitios de derrumbe y las zonas declaradas en emergencia, así como a la atención de casos de Policía en cuanto a la ocurrencia de delitos y la prevención de hechos punibles. A la fecha, han sido recibidas 1.081 llamadas por la ola invernal, 904.000 relacionadas con la movilidad de los viajeros y 716.000 correspondientes al reporte de ilícitos. Vale la pena indicar que en el momento, la Dirección de Tránsito y Transporte confirma el cierre total de 18 carreteras nacionales, 47 vías departamentales y municipales y 326 pasos restringidos.
Este plan de contingencia, en el que participan la Dirección de Seguridad Ciudadana, los 32 Comandos de Departamento y las 8 Regiones de Policía a nivel nacional, supone la participación directa de 160.000 uniformados y el apoyo de 52 aeronaves, entre aviones y helicópteros, dispuestos para responder de manera inmediata a cualquier contingencia, en la medida en que las condiciones meteorológicas permitan el desplazamiento de los equipos. En el transcurso de esta primera ola invernal del año, se han completado 102 horas de vuelo específicamente relacionadas con la atención de la emergencia, las cuales han representado la movilización de 223 personas.
La Dirección General de la Policía Nacional recuerda los teléfonos para que los ciudadanos avisen cualquier novedad concerniente al invierno, que según cifras del Gobierno y los organismos de socorro deja solo en el mes de abril 67 muertos, 36 heridos, 8 desaparecidos, más de 98 mil damnificados y 183 viviendas destruidas. En el caso de la Institución, han sido contabilizadas 8 Estaciones de Policía afectadas y 152 uniformados damnificados por las lluvias.
Es así como en el marco de la Operación “Emergencia”, la Dirección General ha diseñado cinco fases de intervención:
1. Operación Rescate: Correspondiente al rescate de víctimas y personas en condición de riesgo inminente como consecuencia de las precipitaciones. Hasta el momento, la Policía Nacional ha realizado 162 procedimientos de esta naturaleza.
2. Operación Evacuación: Relacionada con el desalojo de aquellos sitios declarados en alerta, y donde la presencia de habitantes se constituye en factor de peligro para su integridad. En este sentido, la Policía ha efectuado 346 acciones en diferentes regiones del territorio nacional.
3. Operación Ayuda: Enfocada a colaborar con el transporte de asistencia humanitaria hacia los sitios de concentración de damnificados. Durante los últimos días, la Policía Nacional ha trasladado por vía aérea más de 31 toneladas de víveres, frazadas y vestuario hacia diferentes municipios golpeados por la inclemencia de las lluvias.
4. Operación Seguridad: Consistente en la protección de los inmuebles desalojados y los albergues habilitados por el Gobierno Nacional para los damnificados. En este caso, la Policía mantiene la cobertura sobre 103 de los 181 albergues acondicionados en todo el país.
5. Operación Orientación: Atañe al suministro oportuno y eficaz de información relacionada con el estado de las vías, los corredores alternos, los sitios de derrumbe y las zonas declaradas en emergencia, así como a la atención de casos de Policía en cuanto a la ocurrencia de delitos y la prevención de hechos punibles. A la fecha, han sido recibidas 1.081 llamadas por la ola invernal, 904.000 relacionadas con la movilidad de los viajeros y 716.000 correspondientes al reporte de ilícitos. Vale la pena indicar que en el momento, la Dirección de Tránsito y Transporte confirma el cierre total de 18 carreteras nacionales, 47 vías departamentales y municipales y 326 pasos restringidos.
Este plan de contingencia, en el que participan la Dirección de Seguridad Ciudadana, los 32 Comandos de Departamento y las 8 Regiones de Policía a nivel nacional, supone la participación directa de 160.000 uniformados y el apoyo de 52 aeronaves, entre aviones y helicópteros, dispuestos para responder de manera inmediata a cualquier contingencia, en la medida en que las condiciones meteorológicas permitan el desplazamiento de los equipos. En el transcurso de esta primera ola invernal del año, se han completado 102 horas de vuelo específicamente relacionadas con la atención de la emergencia, las cuales han representado la movilización de 223 personas.
La Dirección General de la Policía Nacional recuerda los teléfonos para que los ciudadanos avisen cualquier novedad concerniente al invierno, que según cifras del Gobierno y los organismos de socorro deja solo en el mes de abril 67 muertos, 36 heridos, 8 desaparecidos, más de 98 mil damnificados y 183 viviendas destruidas. En el caso de la Institución, han sido contabilizadas 8 Estaciones de Policía afectadas y 152 uniformados damnificados por las lluvias.
Artículos Relacionados
Actualidad • ABR 25 / 2011
Trancones y represamientos por desbordamiento del río Bogotá
Actualidad • ABR 24 / 2011
Plan retorno según en invierno en Colombia
Actualidad • ABR 23 / 2011
A 93 se eleva el número de muertos por lluvias en Colombia
Actualidad • ABR 22 / 2011
Dos niños muertos y 2 adultos heridos en deslizamiento en Barbosa
Actualidad • ABR 22 / 2011
$15.000 millones para nuevos damnificados por el invierno
Actualidad • ABR 21 / 2011