Nueva ley pondrá orden en las calles de Colombia: aprobaron ley contra el ruido en el Congreso
El Senado aprobó este martes la ‘ley contra el ruido’, con la que se espera reducir la contaminación acústica.
El Senado aprobó este martes la ‘ley contra el ruido’, con la que se espera reducir la contaminación acústica.
Este martes 10 de diciembre, en el Congreso de la República, el Senado aprobó la ‘ley contra el ruido’, un proyecto liderado por el representante a la Cámara por Antioquia, Daniel Carvalho al que solo le falta la conciliación con la Cámara para que pase a sanción presidencial.
Con el proyecto contra el ruido, con ponencia favorable de la senadora Andrea Padilla Vargas, se establece una normativa que combate a quienes abusan del ruido afectando el bienestar de los ciudadanos y los ecosistemas.
La idea es que la Policía cuente con más herramientas para controlar el ruido emitido desde sitios privados como los hogares colombianos, donde durante fiestas o reuniones, el fuerte volumen suele ser un problema.
“Las multas será el castigo a los abusadores del ruido. Al ser sancionada la ley al respecto, la legislación tendrá las herramientas para atender un problema de salud pública y que genera a diario quejas de residentes en las urbes del país”, indica la ponencia.
La nueva legislación pretende establecer herramientas y lineamientos para la formulación de una Política de Calidad Acústica en el país, garantizando un ambiente libre de los impactos nocivos del ruido.
¡Estamos felices! Hoy el @SenadoGovCo aprobó en último debate la #LeyContraElRuidoYA. Un gran paso hacia territorios más serenos y saludables. Mi reconocimiento y agradecimiento al asesor y coordinador de este proceso @camiloquinterg.
— Daniel Carvalho (@davalho) December 11, 2024
Un agradecimiento especial a… pic.twitter.com/U0fgL7exTp
“El articulado del proyecto establece la importancia de proteger a la flora y fauna, especialmente a las aves que habitan en las zonas verdes de las ciudades y municipios, de los efectos adversos del ruido excesivo. La exposición de motivos del proyecto detalla que las ciudades más ruidosas de Colombia son las que más se beneficiarían de esta regulación”, dice la iniciativa.
La iniciativa buscará crear estrategias pedagógicas y culturales dirigidas a la ciudadanía con respecto al ruido y la contaminación que genera. El congresista aseguró que en los próximos 18 meses esperan que los municipios de 100.000 o más habitantes tendrán que adaptarse de un plan de gestión contra el ruido.