Reforma tributaria en marcha: Petro quiere recaudar $11,5 billones, ¿quién va a pagar la cuenta?
Gobierno Petro tomó decisión de última hora sobre reforma que modificará el pago de impuestos de millones de colombianos.
Gobierno Petro tomó decisión de última hora sobre reforma que modificará el pago de impuestos de millones de colombianos.
En reiteradas oportunidades el presidente Gustavo Petro ha advertido del difícil momento económico por el que atraviesan las finanzas del país. Un panorama en el que se hace imperativo recolectar nuevos recursos y en el que para el Gobierno Nacional la aprobación de una nueva reforma tributaria es un objetivo que empieza a caminar en el Congreso de la República.
De hecho, el pasado lunes 9 de diciembre en la Cámara de Representantes se radicó la ponencia positiva con la que el Gobierno Petro busca recaudar cerca de $11,5 billones de pesos con la recaudación de nuevos impuestos y la eliminación de beneficios tributarios.
Sin duda alguna, entre los cambios más llamativos se encuentra la eliminación del IVA del 19% a las apuestas en internet o plataformas de juegos de azar. Un gravamen que fue impulsado por el saliente ministro de Hacienda Ricardo Bonilla y que fue retirado ante la posibilidad de que fomente las apuestas ilegales.
Los recursos de esta reforma tributaria son esenciales para garantizar el presupuesto general de la nación para el 2025, que se estima asciende a $523 billones. Un tema en el que la representante a la Cámara Olga Lucía Velásquez se pronunció y señaló que con la reforma fiscal se podrían recolectar recursos como $5,6 billones en adelantos de la regla fiscal y $3 billones en eliminación de beneficios tributarios.
Por otro lado, también se ha eliminado la propuesta de gravar con IVA a los vehículos híbridos, lo que dificultaría la masificación de energías descarbonizadas.
En otro polémico punto, se dio a conocer la posibilidad de colocar un gravamen a las importaciones de menos de 200 dólares, lo que podría representar una contradicción con el tratado de libre comercio que se encuentra vigente con Estados Unidos, pero también podría salvaguardar la producción nacional y ayudar a combatir el contrabando.
Así mismo, y con el fin de sopesar el impacto ambiental que generan, se ha propuesto un incremento a los impuestos del sector de gas y petróleo. Muy en la línea del objetivo de descarbonizar la economía colombiana del Gobierno Nacional.