Senador indígena, Feliciano Valencia, denunció un atentado en su contra
Valencia aseguró que ninguna de las balas logró impactarlo a él o a alguno de sus acompañantes.

Valencia aseguró que ninguna de las balas logró impactarlo a él o a alguno de sus acompañantes.
El senador indígena Feliciano Valencia denunció este 29 de octubre que fue víctima de un atentado, del cual resultó ileso, en el punto conocido como el Tierrero en el municipio de Toribío, en el departamento del Cauca.
"Salí ileso gracias a la madre naturaleza", relató Valencia a través de redes sociales sobre el ataque ocurrido en la carretera que va entre las poblaciones de El Palo y Tacueyó.
Según informó el Tejido de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), el vehículo en el que se movilizaba el senador por el partido MAIS (Movimiento Alternativo Indígena y Social) fue atacado con armas de fuego.
"La camioneta tiene tres impactos de bala en los costados y en la parte posterior", detalló la asociación sobre el atentado.
Precisamente, este jueves indígenas de la región del Cauca recuerdan con una caravana humanitaria la masacre en la que hace un año fueron asesinados cinco miembros de la comunidad nasa, entre ellos Cristina Bautista -una autoridad indígena- por disidentes de las FARC en el caserío de Tacueyó.
"El senador se dirigía a la conmemoración de un año de la masacre de La Luz, donde fueron asesinados la neeh we'sx Cristina Bautista y los kiwe thegnas Asdrúbal Cayapú, James Soto, José Soto y Heliodoro Finscue en el casco urbano de Tacueyó. En estos momentos ya se encuentra en zona segura con el acompañamiento de la guardia indígena", detalló la ACIN en un comunicado.
Según la ACIN, en lo que va de este año 76 indígenas han sido asesinados en el Cauca, región que con 84 resguardos es el departamento que alberga la mayor población indígena de Colombia.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
Líder de la minga indígena
Valencia fue uno de los promotores y representantes de la minga indígena que la semana pasada llegó a Bogotá para protestar contra la violencia y en defensa de sus territorios, la vida y la paz.
En un juicio político simbólico que miles de indígenas hicieron al presidente, Iván Duque, el pasado 20 de octubre en la Plaza de Bolívar, Valencia cuestionó al mandatario por no reunirse con la "minga" que viajó desde el suroeste del país hasta la capital para encontrarse con él.
El senador, miembro de la comunidad nasa, denunció entonces que "el Gobierno ha hecho un mínimo esfuerzo" para detener las masacres, para garantizar la seguridad jurídica y territorial de las comunidades étnicas y para que la paz sea posible.