El Amazonas vive una situación crítica a causa del coronavirus
El departamento del sur de Colombia presenta actualmente un total de 718 casos por coronavirus en su territorio.

El departamento del sur de Colombia presenta actualmente un total de 718 casos por coronavirus en su territorio.
Según el reporte mostrado por el Ministerio de Salud en relación con el número de contagios por el nuevo coronavirus en Colombia, el pasado 11 de mayo en el país habían 11.613 personas infectadas, de las cuales, 718 casos se presentan en el Amazonas.
Este departamento, uno de los más críticos en cuanto a servicio de atención de salud en el país, ha detonado la preocupación de las autoridades, pues el actual número de casos presentes en su territorio aparecieron en menos de un mes desde que se diagnosticó el primer contagio (17 de abril).
Así, según el Instituto Nacional de Salud (INS), en el Amazonas colombiano de cada 10 mil habitantes, 90 se encuentran contagiados. Esto supera a ciudades como Bogotá y departamentos como el Meta, que presentan 55 y 87 casos de cada 10 mil habitantes, respectivamente.
Por su parte, Leticia se posiciona como la cuarta ciudad con más pérdidas humanas en el país. Con 25 personas fallecidas, la capital departamental abarca el 5,2 % de los decesos totales en Colombia.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
Caos sanitario
Como se mencionó anteriormente, la situación de salud en el departamento del Amazonas es igual o peor que el que presenta, por ejemplo, el Chocó, en el noroccidente de Colombia. De acuerdo con el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS), solo existen 167 camas hospitalarias para los más de 700 contagios presentes en este departamento.
Asimismo, el REPS es claro cuando indica que de estas camas, ninguna cuenta con los requerimientos para Cuidados Intensivos, y que en solo 8 de estas se pueden tratar a pacientes que requieran de cuidados intermedios por la COVID-19.
“El gran reto es que los pacientes se complican e intubamos y necesitan cosas, no tenemos una UCI. Entonces necesitamos que nos apoyen con la remisión de pacientes”, dijo el pasado 28 de marzo, el médico Javier Gutiérrez, gerente la Fundación Clínica Leticia, en entrevista con el periódico El Tiempo.
Finalmente, las autoridades de salud aseguran que la solución más viable es enviar a los enfermos a Bogotá, proceso considerado como casi mortal. Entre el llamado a la capital, la autorización del traslado aéreo y la disposición de la Unidad de Cuidados Intensivos en Bogotá, podrían pasar tres días; tiempo crucial para un paciente crítico por COVID-19.