Coronavirus habría llegado el 17 de febrero a Colombia
El primer caso se habría diagnosticado en Caldas, procedente de Francia.

El primer caso se habría diagnosticado en Caldas, procedente de Francia.
De acuerdo con el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud (INS), el 6 de marzo se diagnosticó el primer caso de coronavirus en Colombia: una joven de 19 años, que llegó a finales del mes de febrero a Bogotá, procedente de Milán (Italia).
Ahora bien, tras casi tres meses desde que se dio esa noticia, la Universidad del Rosario, en colaboración con el INS y el Ichan School of Medicine at Mount Sinai de Estados Unidos, sacó un estudio que asegura una fecha diferente a la otorgada por la cartera de Salud nacional.
Según la investigación, “basado en las mutaciones del genoma del virus durante la dispersión de SARS-CoV-2 en el país, encontró al menos seis posibles introducciones”, que se dieron mucho antes del 6 de marzo.
"El estudio revela que el primer evento según las mutaciones acumuladas en el genoma viral ocurrió el pasado 17 de febrero, casi un mes antes de reportarse el primer caso en Colombia, siendo Francia el origen más probable", explicó la institución por medio de un comunicado de prensa.
Así, el departamento de Caldas habría sido la primera zona del país en tener a un contagiado por COVID-19 en Colombia, seguido de Antioquia con dos casos: uno procedente de México y el otro de Estados Unidos.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
¿Cómo se supo esto?
La Universidad explicó que, hasta la fecha, se tiene conocimiento de al menos 81 mutaciones del coronavirus original que se descubrió en 2019 en Wuhan, China. De esos, 11 linajes ya tendrían presencia en Colombia.
Así, gracias a este “rastro ancestral” que deja el virus es que se pudo determinar la llegada de la enfermedad (COVID-19) a Colombia.
“La secuenciación del genoma del virus permite hacer una vigilancia de alta resolución de esta epidemia. Con estos datos se puede determinar el origen y dispersión de este, al poder establecer los distintos tipos de virus que circulan en diferentes regiones geográficas”, indicó Juan David Ramírez, director del Laboratorio de Microbiología del Rosario.