Nuevo plazo: Víctimas y Fiscalía tendrán hasta el 13 de enero para radicar una demanda en el caso Uribe

Víctimas y Fiscalía tendrán una nueva oportunidad en el caso Uribe.

Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com
El caso Uribe se reactivaría tras demanda de las victimas. Foto: Shutterstock / Twitter: @AlvaroUribeVel
El caso Uribe se reactivaría tras demanda de las victimas. Foto: Shutterstock / Twitter: @AlvaroUribeVel

Víctimas y Fiscalía tendrán una nueva oportunidad en el caso Uribe.

Desde hace algunos días el caso en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez ha dado de qué hablar nuevamente, teniendo presente que las víctimas en este proceso judicial presentaron formalmente una ampliación, con la intención de contar con más tiempo para radicar una demanda. Dicha acción legal llegaría también de la mano con la Fiscalía, con la idea de tumbar la absolución en segunda instancia a favor del expresidente.

Ante esta situación, se conoció en las últimas horas que la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, tomó la determinación de aceptar esta ampliación por parte de las víctimas y la Fiscalía en el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Como consecuencia de esto, se confirmó que estos tendrán ahora hasta el próximo 13 de enero del 2026 para radicar esta demanda, la cual deberá contar con todos los actos judiciales necesarios para mostrar las razones por las que se deba revertir esta decisión a favor del exmandatario.

En medio del listado de víctimas en este caso judicial, se encuentran nombres como el del senador Iván Cepeda; el exministro de Justicia, Eduardo Montealegre; el exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo y Deyanira Gómez, exesposa del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Ante esto, estas personas acompañadas de la Fiscalía, esperan poder poner una clara demanda, con la intención de aportar nuevas pruebas en contra de Álvaro Uribe Vélez, con la idea de poder demostrar la presunta culpabilidad del expresidente.

Se reactiva el caso

Por el momento, las víctimas y la Fiscalía esperan que esta nueva demanda pueda tener buenas repercusiones para ellos, teniendo presente que consideran que la Corte Suprema de Justicia cometió graves errores en la última sentencia a favor del exmandatario. Es por esto que, esperan que con esta medida judicial dicho ente pueda revertir esta decisión, con la idea de que el líder del Centro Democrático vuelva a ser investigado por los delitos de soborno en la actuación penal y fraude procesal.

Con esta nueva decisión por parte de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez vuelve a revivir en Colombia, siendo este un aspecto que ha dado mucho de qué hablar en las últimas horas. De la misma manera, con la reciente condena de su hermano, Santiago Uribe, el exmandatario viene pasando por un momento complejo, situación que vuelve a dejar en la cuerda floja al líder del Centro Democrático de cara a las votaciones presidenciales del 2026.