Alcaldía de Medellín ofrece hasta 200 millones de pesos por quien brinde información sobre atentado

Un ataque con explosivos derribó una torre de energía en Medellín la noche del miércoles 10 de septiembre, sin dejar heridos

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Torre de energía. Foto: Twitter @FicoGutierrez
Torre de energía. Foto: Twitter @FicoGutierrez

Un ataque con explosivos derribó una torre de energía en Medellín la noche del miércoles 10 de septiembre, sin dejar heridos

Durante la noche del miércoles, en el sector de La Asomadera y el barrio Loreto, se presentó un ataque con explosivos contra una torre de energía. La Alcaldía de Medellín informó sobre los hechos y ofreció una recompensa de hasta 200 millones de pesos para dar con los responsables.

Según las autoridades, hacia las 8 de la noche del miércoles 10 de septiembre de 2025, se presentó el atentado contra las torres de energía de la Empresa Pública de Medellín (EPM), que terminó derribada y afectó una unidad residencial de la zona, causando daños en vidrios de varios apartamentos. Las autoridades confirmaron que no hubo personas heridas.

EPM, a través de un comunicado, informó que pese al ataque ocurrido en el sector de La Asomadera, el suministro eléctrico no se interrumpió y que las cuadrillas de la empresa trabajan para evaluar los daños. La Fuerza Pública mantiene cierres viales en la zona afectada como medida preventiva.Varios integrantes de la comunidad denunciaron que en el lugar de los hechos se encontraron trapos con mensajes alusivos al Frente 36 de las Disidencias de las FARC.

“Las autoridades investigan si se trata de una represalia por la operación de la Policía Nacional y el Ejército en Antioquia, en el municipio de Campamento, en la que fueron abatidos cuatro integrantes de esa estructura criminal”, afirmó la Alcaldía.

Por otra parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se pronunció a través de la red social X sobre este atentado terrorista, afirmando: “A todos los terroristas les vamos a seguir poniendo precio. Caen porque caen. Ofrecemos hasta 200 millones de pesos para quien nos dé información sobre los responsables materiales e intelectuales del ataque contra la torre de energía el día de hoy”.

Manuel Mejía, secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, fue enfático al señalar: “Medellín no se arrodilla ante el terrorismo. Aquí hay autoridad y habrá resultados”. Por el momento, las autoridades mantienen cerrada la zona con cierres viales preventivos, ya que, según fuentes extraoficiales, en el sitio permanecen dos explosivos que aún no han podido ser desactivados de manera segura.

Cabe mencionar que el miércoles 10 de septiembre la Policía reportó el fallecimiento de cuatro integrantes de las disidencias en la zona rural, quienes eran señalados de integrar la estructura comandada por alias Calarcá. Según información de las autoridades, los hombres fueron dados de baja durante un enfrentamiento armado en un operativo que buscaba desarticular actividades ilícitas en la región.

Gutiérrez explicó que la acción violenta en Medellín podría haber sido una represalia por la ofensiva oficial en Campamento. Las autoridades no descartan esta hipótesis y continúan trabajando en la investigación para esclarecer los hechos.