Tensión en Medellín: Federico Gutiérrez acusa a Petro de venganza y abuso de poder
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha arremetido contra el presidente Gustavo Petro, acusándolo de no abandonar sus tácticas de intimidación.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha arremetido contra el presidente Gustavo Petro, acusándolo de no abandonar sus tácticas de intimidación.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha arremetido contra el presidente Gustavo Petro, acusándolo de no abandonar sus tácticas de intimidación. Las tensiones entre ambos líderes han escalado en los últimos días, tanto en redes sociales como en declaraciones públicas, a raíz de la decisión de un juez en Bogotá de embargar las cuentas del Gobierno Nacional por el impago de lo adeudado a EPM y sus filiales.
Ahora bien, Gutiérrez criticó la convocatoria de Gustavo Petro a una movilización masiva, la cual consideró una amenaza constante del presidente hacia quienes no están de acuerdo con él, incluyendo congresistas y ciudadanos.
El mandatario de Medellín también advirtió que el Gobierno Nacional busca repetir las protestas de 2019 para desestabilizar el país y generar miedo en los gobernantes locales. En respuesta, Federico Gutiérrez aseguró que en Medellín no se permitirán protestas violentas, invitando a los ciudadanos a realizar movilizaciones pacíficas y democráticas.
El alcalde llamó a los alcaldes y gobernadores del país a no dejarse intimidar por las amenazas de Gustavo Petro y a seguir los procesos jurídicos, como lo hizo EPM, para que el Gobierno Nacional cumpla con sus compromisos. Gutiérrez acusó al presidente y su administración de emprender una estrategia de intimidación en medio del conflicto por una deuda de $1,2 billones que la Nación tiene con el Grupo EPM por los subsidios de servicios públicos.
Aunque Gutiérrez afirmó que EPM está dispuesto a entregar toda la información solicitada por los entes nacionales, planteó que la inspección ordenada por el Gobierno no es más que una represalia para que otras ciudades no sigan el ejemplo de Medellín y emprendan acciones legales.
El alcalde denunció que la inspección solicitada por el Ministerio de Minas y Energía a la Superintendencia de Servicios Públicos se conoció justo después de que un juez ordenara el embargo de las cuentas del Gobierno Nacional.
Federico Gutiérrez recordó que la disputa entre Medellín y el Gobierno Nacional no se limita a los subsidios de servicios públicos. La ciudad también ha emprendido acciones legales para reclamar los recursos pendientes del metro ligero de la 80, que ascienden a aproximadamente $1 billón.