Campaña de Gustavo Petro a la Presidencia será investigada en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes ¿Al caído caerle?
La campaña de Gustavo Petro a la Presidencia será investigada en la Comisión de Acusaciones de la Cámara luego de fallo del CNE.
La campaña de Gustavo Petro a la Presidencia será investigada en la Comisión de Acusaciones de la Cámara luego de fallo del CNE.
El presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció frente a la sanción del Consejo Nacional Electoral CNE que acusa a su campaña de violar los topes de financiación y rechazó tajantemente que en ella hubiese habido presencia de dineros provenientes del narcotráfico.
Petro se opone a la sanción
Gustavo Petro anunció en redes sociales que la oposición política es la que afirma que su campaña estuvo permeada por el narcotráfico y que luego de tres años de investigaciones no se ha logrado comprobar que esto sea verdad.
En medio de un escándalo por la aparición de un informe en el que presuntamente se estaría dando a conocer la infiltración de las disidencias en los organismos de inteligencia de Estado, el mandatario de los colombianos se fue en contra de Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín y excandidato presidencial, asegurando que su abogado hace parte del Consejo Nacional Electoral y que en una anterior oportunidad había demandado a su campaña hacia la Presidencia.
Como lo anuncié esta mañana radiqué denuncia ante la Comisión de Acusaciones contra Gustavo Petro por presuntos delitos de financiación ilegal de su campaña con apoyo de grupos armados, concierto para delinquir y traición a la patria.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) November 24, 2025
Debe la Comisión darle trámite a esta… pic.twitter.com/sYhSA4Yhuo
´Abogado de Fico Gutiérrez´
El presidente Gustavo Petro no se quedó en una solo afirmación, sino que se extendió indicando que el abogado que dio su voto definitivo para aprobar la sanción a la campaña Petro Presidente, Majer Abushihab, pertenece a la ´misma cuerda´ de personajes como el fiscal Daniel Hernández, quien aseguró que se sentía perseguido por el presidente, y por Néstor Humberto Martínez, exfiscal general de la Nación.
Majer Abushihab fue el abogado de la campaña de Federico Gutiérrez a la Presidencia y este entabló demandas contra miembros del Pacto Histórico, razones que le habrían impedido su voto en la determinación del CNE, pero que resultó decisivo.
El CNE aseguró que la campaña de Gustavo Petro a la Presidencia de la República superó los 3.500 millones de pesos en primera y segunda vuelta, y que también contó con financiamiento irregular, una decisión que no comparte el mandatario y afirma que esto se trata de ´la oposición multándonos´.
Gerente de campaña instaura tutela
En medio de esta determinación, Ricardo Roa, exgerente de la campaña y actual presidente de la estatal petrolera, Ecopetrol, manifestó que el CNE avanzó a la etapa de alegatos sin practicar pruebas y por esta razón instauró una acción de tutela contra el organismo por presuntas irregularidades en la investigación y en su decisión.
Roa afirma que el CNE no tuvo en cuenta la intervención del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, por tanto, se une a la voz del presidente Gustavo Petro cuando afirma que esta decisión es producto de acciones de la oposición.
Ahora el turno es para la Fiscalía
La fiscal Luz Adriana Camargo también se involucró en el asunto y afirmó que realizará investigaciones sobre los ingresos y acciones que motivaron al CNE a sancionar a la campaña Petro Presidente con más de 5.000 millones de pesos de multa.
La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes tiene listo el borrador de una investigación contra la campaña Petro Presidente, luego de recibir solicitudes para investigar al mandatario, facultad con la que no cuenta el Consejo Nacional Electoral CNE.