Ultimátum: Efraín Cepeda confirmó lo que pasará si Petro pierde en la consulta popular
Efraín Cepeda le envió un mensaje de advertencia a Petro por la consulta popular.
Efraín Cepeda le envió un mensaje de advertencia a Petro por la consulta popular.
El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, sigue su enfrentamiento público contra el presidente Gustavo Petro, teniendo presente todos los inconvenientes que se estuvieron presentando en las últimas horas, recordando que se volvieron a tumbar las propuestas de reformas impulsadas por el actual Gobierno. Ante esta situación, el mandatario comenzó a señalar e imprimir presión contra los políticos que votaron de manera negativa a estos cambios en Colombia.
Una de las alternativas propuestas por Gustavo Petro para salvar estas reformas es llevar a cabo una consulta popular, con la idea de que sean los ciudadanos los que tomen la decisión sobre el futuro de Colombia. Ante esta medida desesperada, Efraín Cepeda mostró su preocupación, resaltando que uno de los grandes inconvenientes que se tendrían para llevar a cabo este es el dinero que se debe invertir para llevar a cabo esta actividad electoral.
Líos con la consulta popular
Como si fuera poco esta inversión cercana a los 350 mil millones de pesos, Efraín Cepeda dejó en claro que para que estas votaciones sean aceptadas deben contar como mínimo con más de 14 millones de votos, siendo este un tercio del censo electoral. Es por esto que, sigue considerando que esta iniciativa propuesta por Gustavo Petro para salvar sus reformas, no son tan fáciles para llegar a ejecutarlas en los próximos meses.
Por último, Efraín Cepeda confirmó todas las presiones que están sintiendo los políticos dentro del Congreso, los cuales fueron intimidados en las últimas horas, siendo esta una situación lamentable para la política en toda Colombia. De la misma manera, aprovechó la oportunidad para enviar un ultimátum a Gustavo Petro, el cual, en dado caso de perder en esta consulta popular, se quedaría desinstitucionalizado.
¿De dónde saldrá ese recurso si el registrador ha manifestado que ni siquiera hay dinero para elecciones atípicas en 2025? Los poderes públicos son independientes. Ayer, senadores de la Comisión Séptima fueron intimidados por cientos de personas que ingresaron al edificio nuevo y no pudieron salir durante varias horas. Si el Gobierno dice que es el pueblo quien válida las reformas y el pueblo no las valida, pues yo creo que queda desinstitucionalizado.