"Debe irse ya": María Fernanda Cabal arremete contra Petro luego del fallo del CNE
Tras la sanción del CNE a la campaña de Petro por superar los topes de financiación, María Fernanda Cabal pidió su destitución inmediata
Tras la sanción del CNE a la campaña de Petro por superar los topes de financiación, María Fernanda Cabal pidió su destitución inmediata
Luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidiera sancionar la campaña presidencial de Gustavo Petro para las elecciones de 2022 por exceder los topes máximos de financiación tanto en primera como en segunda vuelta, las reacciones no se hicieron esperar.
En las últimas horas, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió contra el mandatario a través de su cuenta en X, donde pidió la destitución inmediata del jefe de Estado.
La senadora María Fernanda Cabal, en una publicación, expuso seis argumentos por los cuales según ella el presidente debería ser apartado de su cargo. “Corresponde de manera inmediata que se destituya a Gustavo Petro, como lo ordena la Constitución Política, artículo 109”, afirmó. Y agregó: “La violación de topes electorales tiene esa consecuencia, que se ha desconocido en la Comisión de Acusaciones”.
En otro mensaje publicado en la misma red social, la precandidata María Fernanda Cabal detalló los puntos que, según su denuncia, sustentan la supuesta violación de las normas electorales: “(1) Una donación prohibida de Fecode por 500 millones de pesos usada directamente para fines de campaña; (2) un préstamo de 500 millones del Polo Democrático eliminado irregularmente de los libros contables”.
Petro debe ser destituito por violación de topes de campaña. Art 109 Constitución Política.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) November 28, 2025
Está probado:
(1) una donación prohibida de Fecode por 500 millones de pesos usada directamente para fines de campaña; (2) un préstamo de 500 millones del Polo Democrático eliminado… pic.twitter.com/IJqJoRrSpM
Además, agrego: “(3) pagos no reportados por 931 millones a testigos electorales hechos por fuera de los canales oficiales; (4) una pauta publicitaria por 356 millones emitida antes de la primera vuelta pero registrada en la segunda; (5) el uso indebido de recursos del contrato con Ingenial Media, compartido entre campañas legislativas y presidenciales del Pacto Histórico; y (6) una donación de 600 millones del sindicato USO, también considerada una fuente prohibida”.
El fallo del CNE
Durante la mañana del jueves 27 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) impuso una sanción sin precedentes contra la campaña presidencial de Gustavo Petro, al confirmar que esta superó los topes de financiación establecidos para ambas vueltas. La decisión marca un hito en la historia electoral del país, pues es la primera vez que el organismo formula una sanción directa a una campaña presidencial.
Según la resolución aprobada por la sala plena, la campaña habría incurrido en financiación prohibida, omisión de reportes obligatorios y manipulación contable en sus informes oficiales. El debate, que duró menos de una hora, concluyó con seis votos a favor y tres en contra.
El documento del CNE establece que la campaña del hoy presidente excedió los límites permitidos en 5.300 millones de pesos: 3.700 millones no reportados durante la primera vuelta y 1.600 millones en la segunda. Con esta sentencia la campaña Petro tendrá que devolver más de 3.150 millones de pesos por el exceso de gastos.