Fiscalía incauta bienes de excolaboradores de Pablo Escobar en Medellín
A 30 años de la muerte de Pablo Escobar, la Fiscalía incautó dos propiedades en Medellín vinculadas a sus excolaboradores “El Arete” y “El Osito”

A 30 años de la muerte de Pablo Escobar, la Fiscalía incautó dos propiedades en Medellín vinculadas a sus excolaboradores “El Arete” y “El Osito”
Tras la muerte del narcotraficante Pablo Escobar, ocurrida en la ciudad de Medellín hace 30 años, la justicia colombiana sigue avanzando en la recuperación de bienes adquiridos por el extinto capo del cartel de Medellín a través de dos de sus más cercanos colaboradores.
La Fiscalía General de la Nación identificó dos propiedades en Medellín, vinculadas a Sebastián Alzate Urquijo, conocido como alias “El Arete”, y a Roberto de Jesús Escobar Gaviria, alias “El Osito”, ambos exintegrantes del cartel de Medellín.
Según información del ente acusador, uno de los inmuebles estaba a nombre de una persona cercana a alias “El Arete”, quien fue uno de los líderes de sicarios del cartel de Medellín. Para adquirirlo, habría utilizado dinero proveniente del tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y de diversas actividades criminales. Una investigación exhaustiva de la Fiscalía General de la Nación determinó que la compra se realizó en la época en que Alzate Urquijo consolidaba un papel fundamental dentro de la organización criminal.
El segundo inmueble recuperado es un edificio en el barrio Aranjuez de Medellín, a nombre de Roberto de Jesús Escobar, alias “El Osito”, hermano de Pablo Escobar y figura relevante en la estructura criminal. De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, esta propiedad habría sido adquirida en 1979 con fondos ilegales provenientes del narcotráfico. La investigación permitió establecer que tanto “El Arete” como “El Osito” desempeñaron roles clave dentro de la organización criminal.
Las autoridades también rastrearon la participación de familiares y allegados en operaciones fraudulentas destinadas a ocultar y sostener estos inmuebles, con el fin de evadir la acción judicial por parte de las autoridades nacionales
Como resultado de esta investigación, un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas cautelares sobre ambos inmuebles, avaluados en más de mil millones de pesos. La confiscación de estas propiedades contó con el apoyo de la Policía Nacional.
Este procedimiento refleja la continuidad de los operativos estatales para recuperar bienes vinculados a organizaciones criminales, incluso décadas después de la desarticulación del cartel de Medellín. De acuerdo con las autoridades, los casos de alias “El Arete” y “El Osito” evidencian la complejidad de rastrear bienes ilegales y la persistencia por parte de las instituciones para desmantelar economías criminales que han marcaron las últimas décadas en Colombia