Por: Yuly Solis • Colombia.com

‘Lucho’ Herrera admite pago a paramilitares para desaparecer su nombre de una investigación por desaparición forzada

‘Lucho’ Herrera reconoció haber entregado dinero a paramilitares para evitar ser involucrado en una investigación por desapariciones forzadas.

Actualización
‘Lucho’ confesó que pagó pa’ que lo borraran de una investigación por desaparecidos. Foto: Twitter @Pelicolombianas
‘Lucho’ confesó que pagó pa’ que lo borraran de una investigación por desaparecidos. Foto: Twitter @Pelicolombianas

‘Lucho’ Herrera reconoció haber entregado dinero a paramilitares para evitar ser involucrado en una investigación por desapariciones forzadas.

Luis Alberto ‘Lucho’ Herrera, histórico campeón colombiano de la Vuelta a España en 1987, enfrenta una delicada situación judicial tras reconocer que en 2016 pagó a un grupo paramilitar con la intención de desvincularse de una investigación por desaparición forzada ocurrida en 2002, en la zona rural de Fusagasugá, Cundinamarca.

Durante una diligencia del pasado 5 de mayo ante la Fiscalía General, Herrera admitió haber entregado 10 millones de pesos a un miembro de las Autodefensas Campesinas del Casanare. El dinero, según su testimonio, era para que su nombre fuera eliminado de una investigación que lo relacionaba con la desaparición de cuatro campesinos. 

“En 2016 me buscó un señor de las autodefensas del Casanare… me dijo que lo tienen a usted implicado en unas muertes. Si no quiere quedar implicado, ellos me pueden sacar, que les mande siete mil millones”, relató Herrera. “Yo se los di en Fusa, llegó un muchacho delgado en una moto, y no volví a saber nada”, agregó. 

El caso resurgió este año, cuando varios exparamilitares ligados a Martín Llanos acusaron a ‘Lucho’ Herrera de haber pagado 40 millones de pesos en 2002 para que desaparecieran a cuatro vecinos que se habrían negado a venderle sus tierras. Según los testimonios, las víctimas, identificadas como Gonzalo Guerrero, Diuviseldo Torres, Víctor Manuel y José del Carmen Rodríguez, fueron detenidas, asesinadas y enterradas en la finca del exciclista.

Hallazgos forenses que fortalecen la acusación contra ‘Lucho’ Herrera

A mediados de junio, la Fiscalía confirmó el hallazgo de los restos de dos de los campesinos desaparecidos: Diuviseldo Torres y Víctor Manuel Rodríguez. Los cuerpos fueron localizados en un depósito y luego identificados con pruebas de ADN con una coincidencia superior al 99 %, lo que ha reforzado la credibilidad de los testimonios aportados por los excombatientes.

Cabe mencionar que, pese a la gravedad de las acusaciones, Herrera no ha sido vinculado formalmente al proceso como imputado. Su abogado, Hernando Benavides, afirmó que el exciclista se ha presentado de manera voluntaria ante la Fiscalía y que colabora como testigo. 

Por su parte, Herrera ha negado pertenecer a estructuras criminales y asegura estar dispuesto a enfrentar públicamente cualquier investigación.

Mientras se adelanta la investigación, Andrés Rodríguez, sobrino de una de las personas desaparecidas, expresó su preocupación por la posible influencia que Herrera podría tener en el proceso. José Rodríguez, padre de otro de los campesinos, recordó que han pasado 23 años esperando justicia y una sepultura digna para sus seres queridos.

Artículos Relacionados