Por: Jorge Caro • Colombia.com

Ley Ángel: Un Paso Gigante Contra el Maltrato Animal en Colombia

A ocho días de morir Ángel, se hizo oficial la ley que aprueba el bienestar, derechos y protección de los animales en Colombia 

Actualización
“Hoy logramos una ley que verdaderamente nos va a permitir luchar contra las peores formas de violencia que padecen los animales en Colombia,” celebró Andrea Padilla. Foto: Twitter @andreanimalidad
“Hoy logramos una ley que verdaderamente nos va a permitir luchar contra las peores formas de violencia que padecen los animales en Colombia,” celebró Andrea Padilla. Foto: Twitter @andreanimalidad

A ocho días de morir Ángel, se hizo oficial la ley que aprueba el bienestar, derechos y protección de los animales en Colombia 

Tras cuatro debates y un largo proceso legislativo, la iniciativa que busca castigar con mayor severidad el maltrato y fortalecer la protección de los animales, ya es una realidad en el país. Este martes 25 de febrero, se convirtió en un día histórico para los derechos e integridad de los animales que han sido maltratados, violentados, abusados físicamente y abandonados en condiciones deplorables como la hambruna.

La Cámara de Representantes aprobó el cuarto debate del proyecto de Ley Ángel, impulsado por la senadora Andrea Padilla, quien además es autora de esta ley en la lucha contra la crueldad animal e impunidad de los agresores.

Recordemos que esta ley llegó a su cuarto debate en el Congreso de la República, después de casi cinco años de gestión desde que se conoció el caso del perrito Ángel, que fue vilmente despellejado vivo en Saboyá (Boyacá) en 2021. Su cuerpo estuvo afectado en un 80% y, después de ser sometido a varias cirugías, pudo sobrevivir gracias al cuidado de la Asociación de Protección Animal y Ambiental “Mi Mejor Amigo” en Chiquinquirá.

¿De qué trata la Ley Ángel?

El proyecto busca imponer mayores castigos a los condenados por maltrato animal. Aunque aún falta la sanción presidencial para formalizarse y convertirse en ley de la república, esta ley en desarrollo contempla penas de hasta 56 meses de prisión para aquellos agresores que ocasionen muertes violentas, daños físicos, agravantes sexuales, crueldad excesiva, entre otros.

Además, se prevén penas de hasta 42 meses de prisión para quienes ocasionen lesiones graves, incluyendo multas entre 15 y 30 salarios mínimos. En casos de extrema violencia que resulten en la muerte, las multas pueden oscilar entre 30 y 60 salarios mínimos. También habrá descuentos para los agresores que tomen cursos sobre bienestar animal. Por otro lado, la ley establece que los condenados por violencia contra los animales no podrán tener mascotas por períodos entre 5 y 7 años.

Como parte de esta nueva ruta, se ordena a jueces, fiscales y autoridades de policía que se capaciten en temas relacionados con el bienestar animal.

 

Artículos Relacionados